Una hora y media ha estado declarando en calidad de ‘imputado provisional’ el diputado del PP por Segovia, miembro de la dirección del Grupo Popular,
Jesús Merino, ante el juez del Tribunal Supremo,
Francisco Monterde, instructor del caso Gürtel.
A la salida, después de otra hora larga que consumió en la lectura de su declaración, Merino manifestó su
“satisfacción por haber podido acudir a declarar, tal como yo lo había pedido”, así como que su petición se haya realizado “
con agilidad”, lo que agradeció al magistrado
Además, aseguró que había contestado ante el tribunal
“todas las cuestiones que me han planteado”, por lo que esperaba “
que sirva para aclarar las dudas” que se ciernen sobre él sobre las imputaciones por su implicación en el caso Gürtel, entre otras, delitos de cohecho y contra la hacienda Pública.
Como hizo el día anterior el tesorero del PP,
Luis Bárcenas, el diputado del PP llegó al Supremo bastante antes de la hora en la que estaba citado. Merino apareció en un coche oscuro sobre las diez y media de la mañana acompañado de su abogado,
Luis Rodríguez Ramos, pero no quiso hacer ningún comentario antes de desparecer por el arco de seguridad, que esta vez no pitó.
Ningún dirigente arropó al 'popular'
Merino no estuvo arropado por ningún dirigente del PP, como tampoco lo estuvo el pasado miércoles, el tesorero de su partido. Génova, eso sí, puso a su disposición a dos miembros del gabinete de prensa para que ‘organizaran’ ante los medios de comunicación su entrada y salida del Supremo. Y aunque su declaración ha despertado también mucha expectación mediática, a su salida no se ha registrado tanto revuelo como la que levantó Bárcenas, tras la que hubo una auténtica 'melé' de periodistas, camarás y micrófonos.
Por último Merino ha asegurado que
"confía en la Justicia" y no ha querido añadir nada más sobre su declaración "
por respeto al secreto de sumario".
El pasado 25 de junio el Tribunal Supremo admitió la investigación de los aforados en la presunta trama corrupta ligada al empresario Francisco Correa y dejó el resto de la investigación al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Respecto de Merino, "l
os indicios sobre la realidad de las percepciones" que presuntamente obtuvo resultan "
de una doble fuente", según el alto tribunal: la documentación intervenida en el registro domiciliario de la trama y un soporte informático con la contabilidad oculta del grupo de empresas que se identifica como 'grupo Correa'.
Pinche en la imagen para ver el vídeo: