www.diariocritico.com
Im-presentables del miércoles 22 de julio

Im-presentables del miércoles 22 de julio

miércoles 22 de julio de 2009, 07:55h
Armstrong, aires de grandeza

El corredor Lance Armstrong ha tenido unas palabras para su compañero de equipo Alberto Contador y aunque ha sido sincero se le ha notado algo ‘picado’... A estas alturas estaba claro que no eran amigos íntimos, pero ahora ha reconocido que “nunca tuvo buenas conexiones” con Contador y que estas no cambiaron tras la etapa de Verbier, en la que el corredor de Pinto se puso líder de la general del Tour de Francia. En esa jornada quedó claro quién es el líder del equipo Astana, algo que no ha encajado como un caballero.

    En la entrevista que recoge el diario francés L’Equipe, el estadounidense ha dejado a la afición leer entre líneas en unas polémicas declaraciones en las que apuntó que si en 1999, cuando ganó su primer Tour, Miguel Indurain hubiera vuelto a la competición en su mismo equipo "le hubiera considerado como el líder, porque es una leyenda". Vamos, que esperaba que le recibieran como a un héroe y no ha sido así… En fin, por lo menos ahora ha admitido que no correrá contra Contador y que ya está pensando en la carrera del año próximo. De hecho Armstrong ha dicho que anunciará el nombre de su nuevo equipo este jueves y que en él no faltará Johan Bruyneel. A ver si el año que viene es capaz de medirse ante el ciclista español sin zancadillas…

Vea también 'Supercontador' afronta la etapa más peligrosa para seguir de amarillo>>



Malos tiempos para la prensa en América Latina


¿Recuerdan aquella mítica canción de los años 80 que se titulaba 'Malos tiempos para la lírica'?. Pues, los actuales son peores para la libertad de expresión en América Latina. Raro es el día en que no nos desayunamos con algunas noticias de este corte impresentable. Eso sí, Venezuela, desde que está Hugo Chávez en el poder, y ahora Honduras, tras el golpe de Estado, suelen ser las avanzadas en esta nefasta cuestión.

Y, así, hemos sabido este miércoles que el Gobierno de Venezuela está acelerando (más) su cruzada contra los medios privados al querer modificar las leyes y las reglas. Benoît Hervieu, de Reporteros sin Fronteras (RSF), considera peligrosas las modificaciones legislativas o reglamentarias anunciadas durante las últimas semanas por el gobierno venezolano, sólo tienen el único objetivo de castigar a los medios de comunicación por una línea editorial considerada como contraria a las intenciones gubernamentales.

¿En serio espera el gobierno bolivariano que su política haga unanimidad poniendo trabas o censurando una prensa insuficientemente dócil? ¿Realmente cree que los ciudadanos no son bastante adultos para forjarse su propia opinión?

Esas maniobras legislativas, reglamentarias y judiciales tienen por objetivo de 'proteger la salud mental' de la población. Las reglas y las leyes que un gobierno cambia o vuelve a interpretar para imponer lo que considera como la única verdad mediática posible sólo son las herramientas de una cruzada ideológica ya empezada.
 
Y, por su parte, en Honduras, el periodista Allan Adális Martínez ha denunciado que se quedó sin trabajo desde el 15 de julio de 2009 por calificar de golpista al régimen de Roberto Micheletti en su programa de radio 'Libre Expresión', en la radio Alegre, de Tocoa, Colón.

Según el Comité por la Libre Expresión, Martínez, quien llevaba trece años trabajando en esa emisora, expresó que el retiro se debe a presiones de grupos de poder para que no siguiera hablando sobre el golpe de Estado.

Lo dicho/escrito: malos e impresentables tiempos para la libertad (de prensa)

Im-presentable 2009 - Así está la clasificación en verano:



El Premio Im-presentable 2009 ya va tomando forma… Son muchas las propuestas de los lectores que nos han llegado a través de nuestro correo electrónico y por ello, hemos decidido hacer un ranking primaveral de Im-presentables en el que ya hay nombres que se postulan como claros favoritos al galardón.

1. Berlusconi estaba y seguirá de número 1 con las últimas polémicas y escándalos. Se lo ha ganado a pulso.
2. Zapatero
tampoco consigue despegarse del número 2. Su gestión de la crisis y otras decisiones le hacen ganar 'adeptos' para convertirle en el Im-presentable de este año.
3. Gallardón: el alcalde de la capital no deja a ningún madrileño vivir con paz y tranquilidad: Madrid es un campo de 'minas' por las innumerables obras faraónicas.
4. Aguirre, casi consigue ascender a la parte alta. La presidenta de Madrid acapara muchas críticas por su especial forma de ejercer la política.
5. Chávez: el venezolano arrebata este puesto al alcalde de Madrid, Gallardón, que tras comenzar otra batería de obras más en la capital, parece que la furia ciudadana le ha dejado algo de margen.
6.
Jiménez Losantos, ganador de la pasada edición, ha retrocedido posiciones pero sigue dentro de los 'favoritos' de la audiencia.
7. Carod-Rovira
se mete en los Im-presentables por primera vez. Tampoco ha pasado nada especial en Cataluña, pero consigue arrancas poca simpatía en entre la ciudadanía.
8. Putin
nunca ha caído bien y además su país genera dudas sobre libertades sociales.

_______________________________________________________________

ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE

¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com.  

¿Quiénes son im-presentables para nosotros?

Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles. 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios