www.diariocritico.com

Sufre un proceso de ansiedad y depresión

La enfermera de Rayán, ingresada en un psiquiátrico, se ofreció a alimentar a los bebés

viernes 17 de julio de 2009, 13:57h
La enfermera que cometió el error que mató a Rayán está ingresada en una clínica psiquiátrica. Según el informe de la Inspección de la Consejería de Sanidad que puede descargarse completo en este enlace, la chica se ofreció ella misma a alimentar a los neonatos mientras sus compañeras atendían una urgencia. Sólo falló en el caso del hijo de Dalilah.
El informe indica que el día 12 de julio (fecha del error) había en la UCI pediátrica diez enfermeras y cinco auxiliares, el número adecuado según el hospital (en la foto, uno de los puestos). Coincidiendo con una emergencia de otro prematuro, la auxiliar se dispone a repartir la nutrición por vía nasal, pero la responsable le indica que lo retrase porque precisa de su colaboración. "Entonces, la enfermera 1 (protagonista del incidente) se ofrece a poner las nutriciones enterales tanto al neonato 1 (Rayán), como al neonato 2", según el informe. "La administración de la alimentación al neonato 1 se practicó por vía venosa periférica, en lugar de por sonda nasogástrica (ambas en la imagen infoerior). La alimentación al neonato 2, fue correctamente administrada", reza el texto resumido por Europa Press.

A las 22.15 horas, la enfermera del turno de noche de la UCI se da cuenta de lo ocurrido y comienza a tratárse al pequeño. A las 0.00 horas comienza su empeoramiento. A las 8 horas del 13 de julio se pretende extraer toda la sangre para sustituirla por la de un donante y limpiar así el alimento en su torrente sanguíneo, "no siendo posible su realización debido al deterioro progresivo del niño". A las 11:30 horas, el bebé fallece.

Las vías que confundió la enfermera de Rayán.

Sólo estaba allí "para familiarizarse"
En cuanto a la organización del servicio ese domingo, la supervisora traslada a una enfermera de Nefrología a Pediatría, donde se encuentra la joven protagonista del caso, al tiempo que propone a ésta "bajar a la Unidad de Neonatología para familiarizarse con el Área de Cuidados Intensivos, sin llevar pacientes a su cargo, propuesta aceptada de buen grado por dicha profesional". La joven fue contratada el 18 de junio de 2009 en hospitalización para el turno de tarde -un mes antes de los hechos- en Urgencias Infantiles del Gregorio Marañón durante siete meses. Antes, hizo sustituciones en el Doce de Octubre, en las unidades de reanimación y cuidados intensivos.

Una compañera de Oncología del mismo centro, Estela González, explicó que "esta enfermera cometió un error, que podía haber cometido cualquiera, que la ha llevado a ingresarla un hospital psiquiátrico. Está ingresada en una clínica privada".

Columna de bombas de infusión para el pequeño.No se ha preguntado a la propia enfermera
José María Porras, secretario general del sindicato de enfermería Satse en Madrid, aseguró en declaraciones a la Cadena SER que este informe es parcial ya que tienen constancia de que no se ha preguntado a la enfermera que cometió el error por sus versión. Además recalcan que el hecho de que las válvulas de las sondas son tan similares que dan lugar confusión, como ocurrió en este caso. Sanidad aclaró que la chica no estaba en condiciones de formular una declaración.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, aclaró este viernes que el caso de Rayán "es un caso aislado", por lo que no ha lugar a cuestionar a todo el sistema sanitario. El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha pedido "más medios materiales y humanos para evitar este tipo de impudencias médicas".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios