En cualquier caso, lo que está claro es que las comunidades autónomas están convencidas de que van a recibir mucho mas dinero del que, en principio está previsto en la partida anunciada por el Gobierno. Si no, nadie puede entender esa diferencia de 3.948,9 millones de euros que salen de sumar cantidades como las insinuadas por algunos responsables autonómicos, como los de Castilla y León y Castilla-La Mancha que han "redondeado" sus cálculos sin atreverse, tampoco, a concretarlos: 500 millones adicionales para cada uno de los territorios de su influencia. Tampoco el Gobierno madrileño de
Esperanza Aguirre, ha difundido sus cálculos concretos por lo que
Diariocritico de la Economía ha tenido que acudir a otra fuente: la oposición del PSM. Su secretario general,
Tomás Gómez, cuantifica en 1.700 millones la cantidad adicional que recibirá la comunidad autónoma.
Otros, en cambio, ha sido más explícitos: La Rioja cifra en 62,4 los millones adicionales que va a recibir. Su gobierno se queja de que la cantidad está muy lejos de los 95 millones exigidos. Para efectuar este cálculo se ha tenido en cuenta que Canarias recibirá este año, según datos de su consejero de Economía, 280 millones. Una cantidad que se irá aumentando progresivamente hasta los 420 millones en 2012. Pero, repetimos que, para el cálculo se ha escogido la menor de estas cifras por lo que el incremento sobre lo previsto puede ser, aún, mayor.
Cataluña y Asturias tienen, incluso, concretado la cantidad adicional que van a recibir por habitante: la Generalitat que preside
José Montilla, 534,63 euros per capita y Asturias 191,65 por habitante.
En cualquier caso, las previsiones se disparan. Y todo ello precisamente en un momento en el que todos advierten que España se encuentra al límite de su capacidad de endeudamiento. Hay quien se atreve a cuantificar en el 90% del Producto Interior Bruto el porcentaje de deuda respecto al Producto Interior Bruto que podremos alcanzar en 2010. Un dato desmentido categóricamente por el secretario de Estado de Hacienda,
Luís Ocaña al cual, loe expertos le exponen un argumento irrefutable: con la crisis la merma de ingresos es evidente. Y el gasto se dispara, ya de por sí, con las políticas de creación de empleo. Las cuentas, está claro, no cuadran.
- El desglose:
- Información relacionada: