Se aprobó las reformas a la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio
miércoles 15 de julio de 2009, 20:20h
La Comisión Legislativa de Ecuador aprobó un proyecto de reformas a la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional, en medio de una serie de protestas de un grupo de profesores.
Con 40 votos a favor, 20 negativos, uno blanco y seis abstenciones, el Legislativo aprobó, en segundo debate, el proyecto de reformas que, según explica la Comisión en su portal de Internet, "tiene como objetivo armonizar la normativa (ya existente) a las disposiciones constitucionales".
También persigue que el Ministerio de Educación "recupere la rectoría sobre el sistema educativo nacional" para poder establecer políticas públicas que mejoren "la calidad de la educación en el país, sin injerencia partidista alguna", añade.
Sin embargo, los afiliados al sindicato Unión Nacional de Educadores (UNE) no están de acuerdo con las modificaciones incluidas y mostraron su rechazo, sobre todo a la que establece que, "el haber obtenido la nota de insuficiente en la evaluación docente, en dos oportunidades, será motivo de destitución".
Entre mayo y julio el Gobierno llevó a cabo un proceso de evaluación de los maestros con el objetivo de mejorar la calidad de la educación pública.
Ante el rechazo que la evaluación provocó en un sector de los docentes, el presidente, Rafael Correa, firmó un decreto por el que establecía la destitución de los maestros que no realizaran los controles, al entender que, no superar la evaluación, es incurrir en "incompetencia profesional".
Según señaló el Ministerio de Educación, ese decreto, ahora incluido en la reforma a la ley, supondría abrir procesos administrativos a 1.100 maestros.
Un grupo de docentes de la UNE asistió al debate del Legislativo desde la planta superior, separada por cristales del pleno, que impedía a los asambleístas escuchar los silbidos y consignas que gritaban, según imágenes transmitidas por TC Televisión.
Al finalizar el plenario integrantes del mayor sindicato del gremio en el país "provocaron desmanes en las instalaciones" del Legislativo, "lanzando envases plásticos, piedras y otros objetos contundentes", explica la Comisión.
Un policía resultó herido tras recibir un golpe "en el parietal izquierdo, a consecuencia de lo cual perdió momentáneamente el sentido", y otros tres presentaron heridas leves "producto del lanzamiento de piedras" por parte de los manifestantes, añade la institución.
Por su parte, la policía lanzó bombas lacrimógenas "para repeler la agresión generada por ciertos dirigentes de la UNE", agrega.
Mery Zamora, presidenta del sindicato, anunció a los medios que el próximo jueves se realizará una reunión con los dirigentes docentes para tomar una decisión sobre próximas actuaciones.
Otras de las reformas a la ley establece que "el presidente, secretario y tesorero nacionales de la UNE tendrán comisión de servicios sin sueldo por el tiempo para el cual fueran elegidos".
Asimismo, se "fortalece" el sistema de concurso público de méritos para los directivos de los establecimientos educativos, que sólo podrán ser reelegidos una sola vez.
Entre otras modificaciones también se crea un "sistema de incentivos" para que el docente opte al ascenso de categoría, en el que se priorizará la preparación educativa y profesional.