El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, premio Nobel de la Paz que se encuentra mediando en el conflicto de Honduras, en una nota publicada en el Miami Herald, habla sobre su nueva misión en Honduras y de los efectos de esta crisis en toda nuestra América.
En un análisis de lo que sucede en la región, menciona que estamos envueltos en un clima de incertidumbre y belicosidad que no esperaba que volviera a repetirse. Considera Arias que solo el diálogo puede llevarnos a la paz y a la luminosidad que se requieren para dejar atrás la oscuridad. El golpe de Estado de Honduras, añade, es el resultado de una peligrosísima combinación de FFAA fortalecidas y democracias débiles. Mientras no se mejore este balance, se deja la puerta abierta a aquellos que emplean la fuerza para mantener el poder, aprobado por las mayorías o por unos pocos. El inmenso gasto militar en nuestros países -más de $50 000 millones solo en este año- no se compadece con el bajísimo, aunque muy bien publicitado, gasto en medicinas, escuelas y alimentos. Este desbalance desestabilizará más a la región, añade. Es necesario analizar la propuesta del Consenso de Costa Rica que permite crear mecanismos para eliminar la deuda de los países y proveer financiación a aquellos que inviertan más en educación, salud, vivienda y conservación ambiental, en lugar de armas, aviones e incremento del gasto militar. Actualmente, dice, existen muchos hechos que se creía superados hace tiempo. Volvemos a vivir casos de tiranía, violación de derechos humanos, inestabilidad política e imposiciones populistas, muchas veces sustentadas en el polvo de las botas militares.
Es necesario hacer un llamado urgente para emprender profundos cambios sociales e institucionales que han sido postergados, pero que debe enfrentárselos democráticamente y defendiendo las libertades ciudadanas. ¡Cómo se aplican estos pensamientos a lo que estamos viviendo en nuestro país!