El Gobierno boliviano exigirá a las petroleras el cumplimiento de las inversiones
miércoles 15 de julio de 2009, 11:14h
El Gobierno de Bolivia exigirá a las empresas petroleras que operan en el país que cumplan con las inversiones comprometidas para este año, anunció este martes el presidente de la compañía estatal YPFB, Carlos Villegas.
En entrevista con radio Erbol, Villegas dijo que las inversiones reales de las compañías en las gestiones 2007 y 2008 han estado entre 40 y 50 por ciento por debajo de los montos comprometidos en los programas de trabajo y presupuestos presentados al Ejecutivo.
Según el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), las firmas achacaron esa situación a problemas en la obtención de licencias ambientales y retrasos en la llegada de equipos necesarios para sus operaciones al país.
Con el propósito de evitar estas dificultades, las petroleras deben entregar este mes su plan de trabajo anual reformulado, indicó el funcionario.
Agregó que tendrá una reunión con cada una las firmas para explicarles que este año no van a "permitir que las diferencias entre la inversión programada y la real sean significativas".
Para la estatal petrolera, es aceptable que exista una diferencia de 20 por ciento entre ambos montos, "pero una diferencia de 40, de 50 por ciento no es posible aceptar", aseveró.
El Gobierno de Evo Morales sostiene que el escaso crecimiento de la producción de hidrocarburos se debe a que las petroleras no han realizado las inversiones suficientes en gestiones pasadas.
Las compañías han explicado que la baja en la inversión de capitales fue causada por la inestabilidad política que vivió el país en los últimos años, las reformas tributarias y la nacionalización del sector decretada en mayo de 2006.
En junio pasado, YPFB informó que la inversión estatal y privada programada en exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia sumará este año alrededor de 1.048 millones de dólares.
La inversión será realizada por YPFB y una decena de empresas privadas, entre ellas la brasileña Petrobras, la hispano argentina Repsol YPF, British Gas y la franco bel