www.diariocritico.com

CEIM afirma que los datos del paro en Madrid no son buenos

jueves 02 de julio de 2009, 14:34h
El presidente de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández dijo que los últimos datos del paro en la Comunidad de Madrid no son buenos, aunque destacó que la tasa de paro de Madrid está cuatro puntos por debajo de la media nacional.
De hecho, Arturo Fernández dijo que “Madrid es la tercera Comunidad Autónoma en la que más contratos se han firmado, cuatro puntos porcentuales por encima de la media nacional, y la segunda donde más indefinidos se han registrado con un incremento del 2,59 por ciento respecto al mes anterior, mientras que la media nacional ha bajado un 1,25 por ciento”.

En esta línea, el presidente de CEIM, aseguró que Madrid es la región con más porcentaje de contratos indefinidos de España (17,48 por ciento), más de siete puntos porcentuales por encima de la media nacional.

Los empresarios madrileños consideran que los malos datos comparativos de Madrid también se deben al carácter estacional del turismo, que en otras comunidades supone un mayor impulso al empleo durante el verano, y en Madrid no porque nuestra actividad turística tiene un carácter más estable. Aun así, el presidente de los empresarios de Madrid dijo que el aumento del paro en el sector servicios y en la industria son “preocupantes”.

Para el presidente de CEIM estos datos revelan “la necesidad de seguir poniendo encima de la mesa medidas de apoyo al pequeño comercio y a los autónomos, que son dos de los colectivos que más están padeciendo las consecuencia de esta crisis económica”.  Sólo el 5,7 por ciento de los expedientes de regulación de empleo (ERE) de España se producen en la Comunidad de Madrid, a pesar de que el peso del mercado laboral madrileño es el 16 por ciento. Cataluña aporta el 27 por ciento, cuatro veces más.

Por último, los empresarios madrileños consideran que un buen número de los parados proceden del más del millón de personas, muchos de ellos inmigrantes, que en los últimos años han venido a vivir y trabajar en Madrid. Por eso, es fundamental que se reconozca este incremento de población y se tenga en cuenta en la financiación autonómica.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios