El Universal -Mayor crecimiento, demanda central al gabinete económico-. Informa que los sectores empresarial y obrero, así como analistas e investigadores demandaron un mayor crecimiento al gabinete económico que presentó ayer el presidente electo Felipe Calderón. De acuerdo a expertos que consulto este diario, uno de los mayores retos del equipo nombrado será impulsar y sostener el crecimiento de México, unido a un fortalecimiento de la infraestructura y del sector productivo nacional. Asimismo, elogiaron la continuidad de las políticas económicas, pero destacaron también la inexperiencia de Téllez en materia de comunicaciones, de Kessel en el sector energético, y de Lozano en el área obrero-laboral. El Universal destaca también que sólo dos de los secretarios designados son de militancia panista, el resto ha colaborado en gobiernos del PRI; de ellos, tres han sido priístas. Luis Téllez fue funcionario con Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari; Javier Lozano fungió como coordinador de prensa del CEN del PRI en la presidencia de Dulce María Sauri Riancho.
La Jornada -Rebelión en San Lázaro por el cerco policiaco-militar-. Publica que el aparatoso despliegue de policías y militares en el Palacio Legislativo de San Lázaro y su periferia propició una rebelión de diputados contra el presidente de la mesa directiva, el panista Jorge Zermeño Infante, quien el pasado fin de semana solicitó a las fuerzas federales su presencia en el área. La conjunción de fuerza de las bancadas de PRD, PRI, PVEM, PT y Convergencia permitió reducir el número de efectivos policiacos hasta el 29 de noviembre, porque su actuar violaba las garantías constitucionales de tránsito y libre reunión. De acuerdo a La Jornada los sucesos se precipitaron en el salón de sesiones de San Lázaro a raíz del encono, el malestar y el enojo que manifestó la mayoría de los diputados federales a excepción de los panistas, que se aguantaron las ganas de hacerlo por el dispositivo montado en las cercanías de la sede del Congreso.
Reforma -Apuesta Felipe por experiencia-. Publica que Felipe Calderón conformó su gabinete económico apostando a la experiencia académica y trayectoria laboral de quienes serán sus Secretarios. Para argumentar su versión, Reforma afirma que todos egresaron de universidades privadas, tienen estudios en el extranjero, experiencia en la iniciativa privada y una relación previa, personal o de trabajo, con Calderón. Carstens y Téllez fueron sus compañeros de aula en el ITAM, y Kessel impartía cátedra en la misma institución cuando Calderón estudió la maestría en Economía. A Lozano lo conoció en la Escuela Libre de Derecho, donde ambos estudiaron para abogados. Con Elizondo, militante panista desde 1983 y egresado del Tec de Monterrey, lo une la lucha partidista y una amistad de más de 10 años. A Sojo lo conoció en la campaña de Vicente Fox en 2000, y su relación fue más estrecha cuando Calderón se incorporó al gabinete foxista como Secretario de Energía, en septiembre de 2003.