La Casa del Actor sale adelante en Las Rozas
jueves 25 de junio de 2009, 19:47h
La Casa del Actor ha echado a andar definitivamente, después de 25 años, con el horizonte puesto en 2012. Las obras del edificio, que la constructora Exeteco comenzó el pasado 13 de abril en un solar cedido por el Ayuntamiento de Las Rozas, van a buen ritmo y está previsto que la primera de las tres fases proyectadas, finalice en junio del año que viene.
El director general del INAEM, Félix Palomero, visitó este jueves las obras acompañado por el arquitecto del proyecto, Luis Romero, y numerosos artistas, muchos de ellos integrados en la Fundación La Casa del Actor (constituida en 1996), que auspicia el proyecto. Entre ellos estaban su presidenta, Beatriz Carvajal y su vicepresidenta, Julia Trujillo; así como sus vocales, las actrices Loles León, María José Alfonso, Alicia Agut y María Kosty y el productor Alejandro Colubi.
También asistieron a este acto la actriz Victoria Rodríguez de Buero, uno de los tres patronos de honor, y el director general de la Fundación, Manuel Canseco. Junto a ellos los actores Gabino Diego, Manuel Gallardo, Luis Varela o Manuel Galiana, entre otros.
"Seguir viviendo"
Este proyecto tiene sus orígenes a finales de 1982 al ponerse de manifiesto la precaria situación en la que quedaban muchos de estos profesionales, en el momento de su retiro de la escena pública. Esto se debía al tratamiento que tenían los artistas a efectos del Régimen Especial ante la Seguridad Social y su progresiva equiparación al Régimen General que no se produjo hasta 1999.
El director general de la Fundación recordó que después de "mucha lucha", la Casa del Actor ya es una realidad imparable. Canseco mostró su deseo de que la gente no vaya a este lugar "a morir, sino todo lo contrario, a seguir viviendo".
Proyecto sólido
La Casa del Actor ha sufrido a lo largo de todos estos años numerosos baches que ha superado a día de hoy y que han dado como resultado un proyecto sólido en el que actores como Antonio Banderas o Nuria Espert, que forman parte de la Fundación, también están implicados.
El arquitecto Luis Romero explicó los pormenores del complejo socio-cultural, de 14.000 metros cuadrados construidos e instalado en un solar de 10.000 metros cuadrados, que acogerá un total de 180 plazas. En la fase primera, cuya finalización está prevista para junio de 2010, se realizará la residencia de día para válidos así como el aparcamiento.
En la segunda fase, lista en junio de 2011, se construirá el edificio con plazas destinadas a semiválidos y no válidos. Finalmente, la tercera fase acogerá el denominado aula cultural en el que sobresale un teatro polivalente con 800 localidades que podrá acoger también exposiciones, congresos y otras actividades, además de reconvertirse en un escenario al aire libre para el verano. Este teatro pretende ayudar así a la autofinanciación del complejo.
Un hospital de atención primaria, gimnasio de recuperación, biblioteca, comedor, cafetería, piscina, jardines-huerta, sala de lectura, zonas de ensayo y un museo con objetos donados por los artistas a la Fundación, son algunas de las instalaciones de las que dispondrá la Casa del Actor.