www.diariocritico.com

La noche del cabaré mexicano llega a Madrid

miércoles 24 de junio de 2009, 17:53h
Escotes con billetes de 500 pesos, barras de cabaré, piernas al desnudo y humo de tabaco son algunos de los detalles que la fotógrafa mexicana Eugenia Arenas plasma en su exposición "Amor de Cabaret. La noche de México", que desde este miércoles se puede visitar en la Casa de América.
Esta muestra, que es un resumen de las más de 80 fotografías que esta mexicana tomó en tres establecimientos de la capital de su país es, en palabras de la autora, "una despedida a los cabarés y a la manera de divertirse que existía antes en México".

"La década de los 50 fue la época dorada del cine mexicano y se puso de moda el cabaré, donde la gente iba a bailar y a divertirse. Quise ver qué quedaba de los cabarés de entonces y recrearlos", explicó Arenas en una entrevista. La fotógrafa se encontró al llegar con que 'El Bombay', 'El run run' y 'El Barba azul' -de los cuales ya sólo queda abierto éste último- eran cabarés originales que "hasta conservaban el tapiz de cincuenta años atrás".

"Cuando llegué me encontré con mujeres maravillosas, madres solteras, hijas o estudiantes que bailando viven y mantienen a sus familias -dijo-. Son como actrices que llegan al cabaré, se cambian, se ponen guapas y dejan sus problemas afuera".

Conocidas como "ficheras"
En los años 30 y 40 los hombres acudían a estos establecimientos y compraban unas fichas para bailar o tomarse una copa, por lo que se acabó conociéndolas con el nombre de 'ficheras'. Setenta años más tarde Arenas pretende con esta exposición, que ya ha viajado a Los Ángeles y San Francisco, en Estados Unidos, homenajear a estas mujeres y ayudar a quitarles ese estigma despectivo con el que las ve la sociedad.

"La mayoría vienen engañadas, son medio analfabetas y viven en una ciudad que está en crisis, así que no tienen otra salida que trabajar en los cabarés", aseguró. La exposición se inaugura este miércoles en la Casa de América de Madrid, donde estará abierta al público hasta el 12 de julio en la Galería Guayasamín.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios