www.diariocritico.com

La crisis acaba con un 20% de los poseedores de más de un millón de euros

El club de los millonarios se hace más selectivo

El club de los millonarios se hace más selectivo

miércoles 24 de junio de 2009, 17:31h
   La crisis redujo un 20,9% el número de patrimonios superiores al millón de dólares en España en 2008, hasta las 127.100 fortunas, con lo que el país se mantuvo entre los doce estados del mundo con un mayor número de grandes patrimonios, según el 'XIII Informe Anual sobre la Riqueza en el Mundo' presentado este miércoles por Merrill Lynch Global Wealth Management y Capgemini.

 A nivel mundial, el número de patrimonios elevados cayó un 14,9%, hasta los 8,6 millones de personas, que redujeron su riqueza total un 19,5%, hasta los 32,8 billones de dólares (23,3 billones de euros). Los patrimonios considerados muy elevados, aquellos con activos de inversión mínimos de 30 millones de dólares, contabilizaron pérdidas de riqueza del 23,9%, y una disminución del número de fortunas del 24,6%, hasta las 78.000 personas.

   Pese a estos datos negativos, el informe prevé que la riqueza de los particulares con un patrimonio elevado ascienda a 48,5 billones en dólares (34,4 billones de euros) en 2013, tras la recuperación económica, con una tasa anual de crecimiento próxima al 8%, año en el que los grandes patrimonios de la región Asia-Pacífico superarán a las riquezas de Norteamérica.

   Sin embargo, las previsiones a corto plazo son mucho más pesimistas, y si respecto a los datos de 2008, la responsable de Merrill Lynch Global Wealth Management para España y Portugal, Lucía Granda, aseguró que el descenso económico no tiene precedentes "seguramente desde los años 50", para 2009, Granda auguró "un retroceso económico en términos reales en practicamente todos los países salvo en China e India".

   Por regiones, Norteamérica, Asia y Europa continúan albergando a un alto porcentaje de los grandes patrimonios del mundo (EEUU, Japón y Alemania representan el 54% del total mundial), mientras que el número de grandes patrimonios de China asciende al cuarto puesto del ranking mundial, lista que encabeza EEUU con 2,5 millones de patrimonios elevados, un 28,7% del total mundial, pese a haber caído un 18,5% en 2008.



En cuanto a la distribución de la inversión, los grandes patrimonios buscaron refugio en el efectivo, la renta fija y las inversiones en mercados domésticos, a la vez que la inversión en activos financieros del sector inmobiliario creció un 4%, hasta suponer un 18% de la cartera total.

   "Ante la ausencia de activos refugio, los grandes patrimonios cerraron el año con un elevado porcentaje de efectivo en sus carteras. Cuando se recuperen los mercados, tendrán la flexibilidad necesaria para reajustar sus estrategias y reinvertir en nuevas oportunidades", anadió Granda.

   Del mismo modo, el estudio refleja que uno de cada cuatro patrimonios elevados (un 26,6%) consultados retiraron activos de su entidad o dejaron de trabajar con ella en 2008 debido a una disminución de la confianza en la misma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios