Los sectores más perjudicados en la ciudad de Huancayo son: el comercio, agro, restaurantes, hoteles, transporte y minería. Alimentos y productos como las alcachofas, hortalizas, maíz y truchas se están malogrando por el bloqueo de la vía, y las reservas de habitaciones en los hoteles han caído, refirió Gerardo Porras, presidente de la Cámara de Comercio, Agricultura y Producción de Huancayo.
Otro sector que se verá afectado es el tránsito vehicular, debido a que el combustible de los cerca de 70.000 autos que transitan por la “Incontrastable” proviene de Lima.
Por su parte, Ángel Córdova Livia, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Chanchamayo, informó que entre los productos provenientes de la provincia, transportados en los trailers que se encuentran varados en la carretera central, figuran piña, naranja y otros cítricos, además de café.
Explicó que la campaña del café, principalmente arábigo, abarca los meses de abril y julio, producción que se destina básicamente a la exportación; y, si bien este producto dura un poco más que las frutas, permanecer tantos días en un camión origina que se impregne de humedad, lo que hará que gane más peso, pierda calidad y, por lo tanto, no esté apto para la exportación.
En tanto, Julián Huaripata, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Tarma, informó que ya se empieza a evidenciar la escasez de productos de primera necesidad y especulación. Así, el precio del pollo subió a S/. 11 por kilo; mientras que otros productos como el azúcar y arroz se han incrementado entre S/.0.40 y S/.0.50.