La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí inauguró el III Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, un órgano que representa a los españoles que residen en el exterior y que tiene lugar en Madrid hasta el 24 de junio.
Uno de los aspectos que la secretaria de Estado resaltó en su intervención fue la apuesta del Gobierno de España por la incorporación de los jóvenes a la política de emigración.
Y es que, según el último Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, del total de 1.471.691 españoles que residen fuera a 1 de enero de 2009, algo más de la mitad - en concreto 751.205 - son mujeres; de igual manera, más de 900.000, tienen entre 16 y 64 años, lo que equivale al 61%; y 200.000 tienen menos de 16 años, un 13,6% del total.
Consuelo Rumí, llamó especialmente la atención sobre el hecho, de que más de 750.000 ciudadanos españoles de pleno derecho que residen en el exterior, han nacido fuera de España. Es decir, más del 50% de la emigración actual ha nacido en los países de residencia de sus padres o abuelos, de quienes protagonizaron el viaje migratorio.
"Muchos jóvenes llevan en su perfil una doble identidad: en su condición de ciudadanos españoles y también de ciudadanos de aquellos países donde siempre han residido. Son tan españoles como cualquiera de nosotros pero ello no nos impide reconocer la existencia de ese doble vínculo que resulta especialmente enriquecedor", dijo Rumí.
"Ésta es la realidad de la que ha partido el Gobierno para acometer un proyecto muy ambicioso que busca atraer a las más jóvenes generaciones, reforzar su identidad como españoles, combatir la tentación del desarraigo y, en definitiva, fortalecer el vinculo entre estos jóvenes y su propio país. Hemos apostado por llevar adelante un importante esfuerzo institucional que ya está ofreciendo resultados muy positivos y en el que algunos de ustedes han participado ya", explicó la secretaria de Estado.
Consuelo Rumí afirmó que, "por tanto, junto a un factor histórico como es la feminización de la emigración - que nunca ha sido tenido en cuenta como merecía- también encontramos que conviven franjas generacionales distintas desmintiendo ese lugar común que asocia emigración a un progresivo envejecimiento".
En este sentido señaló que "este mismo Consejo ha incorporado sendas Comisiones sobre Mujer y Jóvenes en un esfuerzo de renovación que ha afectado tanto a su composición como a su funcionamiento".
Consuelo Rumí también añadió que "pese a la etapa de profunda crisis económica que estamos atravesando y el necesario esfuerzo de ajuste económico en prácticamente todos los ámbitos de la administración, los recursos dedicados a la emigración se han mantenido en lo fundamental para el presente ejercicio presupuestario".
"La actividad ha sido incesante -indicó la secretaria de Estado- comprendiendo prácticamente todos los ámbitos de la acción pública. Y además, ha sido edificada entre todos, sin exclusiones, sumando los esfuerzos de muchos y en especial, quiero subrayarlo, de este Consejo General y de los Consejos de Residentes".