El presidente Néstor Kirchner aseguró que no tiene intención de "invadir ningún poder" a la vez que aseguró que su "desmesura" permitió tener una "Corte independiente", al volver a hablar acerca de los jueces de la Cámara Nacional de Casación Penal, a quienes había señalado por demorar los juicios a ex represores. Además, dijo que "se tienen que terminar los acuerdos corporativos". Agregó que “desmesura es que desde hace 31 años hermanos y hermanas estén esperando justicia”.
"Ahora cuando dicen que mis dichos son una desmesura, gracias a esa desmesura por ahí tenemos una nueva Corte Suprema", afirmó el Presidente.
El martes, el máximo tribunal emitió un comunicado en relación a la situación planteada con los jueces de la Cámara de Casación indicando que "sin perjuicio de que la conducta de los miembros de los tres poderes del Estado está sometida a controles republicanos, dicho control debe ser efectuado con mesura y equilibrio".
"Le quiero decir a los argentinos que cuando yo digo que se siente una falta de justicia no estoy interfiriendo en otro poder", aseguró Kirchner en un acto en Casa de Gobierno, durante el lanzamiento del canal educativo Encuentro.
"Pareciera ser que algunos prefieren no recordar, no tener memoria", continuó el presidente, y agregó que "cuando uno habla parece que invade poderes que no se pueden invadir. Yo no tengo intención de invadir ningún poder".
El presidente agregó que "hemos trabajado para que haya una Corte Suprema independiente...cuando dicen que mis dichos son una desmesura, gracias a esa desmesura tenemos una nueva Corte".
"No vine a hacer un pacto de silencio ni un pacto con las corporaciones, voy a hablar permanentemente de lo que pienso", aseguró Kirchner, tras lo cual criticó al diario La Nación.
"Leí en La Nación, que avaló la dictadura y los crímenes más atroces, diciendo que en el caso mío particular estoy poniendo en juego las instituciones", afirmó el presidente.
"¿Por hablar y decir lo que uno piensa sin hipocresía estamos poniendo en juego las instituciones?", se preguntó Kirchner.
El presidente consideró que "la justicia tiene que abrirse y terminar con los pactos corporativos", a la vez que se refirió a otros casos de demoras en la administración de justicia.
"Como vemos en la provincia de Buenos Aires, que vemos que delincuentes que deberían estar presos salen a la calle...el caso Cabezas, las Madres del Dolor", indicó Kirchner.
A continuación, el presidente volvió al tema de las demoras en los juicios por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y afirmó que hay "98 casos parados desde 2003".
"Asumo lo que digo, no vine a sentarme en el sillón de presidente para hacer una convivencia formal entre los poderes", señaló el primer mandatario.
Al volver a referirse al comunicado de la Corte que pidió mesura, Kirchner indicó que "la desmesura es que hace cuatro años las causas están paradas, la desmesura es que hay hermanos y hermanas que están esperando justicia y ver en el lugar que corresponde a quienes violaron los derechos humanos".
"La democratización total de la Argentina tiene que llegar a todos los sectores", explicó el presidente y sobre las palabras que pronunció en Córdoba, cuando pidió mayor celeridad en las causas que involucran ex represores, afirmó que "si no hubiera dicho eso me hubiera sentido una persona sin dignidad, un cobarde".
"Lo dije no para invadir poderes, sino para despertar conciencia...a mi muchos argentinos me dicen “queremos justicia", subrayó Kirchner.
"Yo estuve en La Perla y vi los rostros de mucha gente que cree en la justicia y no en la venganza. Estamos esperando verdaderos juicios imparciales que digan quien es culpable y quien no, sin venganza", manifestó el primer mandatario.
Asimismo, Kirchner aseguró que "a mi no me van a extorsionar, puedo hablar...no sobreactué, es lo que pienso, no le tengo miedo a los poderes corporativos".
El presidente indicó que "en esto, como los juicios de la corrupción, hay muchos (procesos) parados".
Al finalizar su discurso, el presidente volvió a cuestionar al diario La Nación al indicar que durante años las Madres de Plaza de Mayo "no podían sacar una solicitada" en ese diario y aseguró que desde ese medio "avalaron los gobiernos que ultrajaron los derechos de los argentinos".
"Creo que la Argentina tiene una Corte Suprema independiente, la Corte puede pensar igual o distinto...creo que piensa distinto (en este caso)...uno tiene que decir las cosas que piensa, jamás he pensado invadir ninguna institución", opinó Kirchner.