El gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, consideró que las empresas argentinas, muchas de ellas santafesinas, deben contemplar la posibilidad de radicarse en Venezuela e incluso integrarse con compañías de ese país. Recordó que el intercambio entre ambos países “se quintuplicó en los últimos cinco años”, por lo que se debería analizar la posibilidad de integrarse para lograr una complementariedad.
El intercambio comercial entre Venezuela y la Argentina "se quintuplicó en los últimos cinco años", destacó Obeid en declaraciones formuladas en Venezuela, al encabezar la misión multisetorial de empresarios santafesinos.
Con sus más de 133.000 kilómetros cuadrados de superficie, sus 3 millones de habitantes y 7 millones de vacas, Santa Fe es una "gran productora de carne", resaltó el mandatario, según consignó en un comunicado la Subsecretaría de Información Pública provincial.
"Santa Fe es la primera productora de alimentos del país, de soja, de maíz y de trigo", agregó el mandatario santafesino, para indicar luego que "la provincia de Santa Fe tiene la empresa cooperativa más grande de la Argentina y una de las más grandes de Latinoamérica: SanCor".
Según Obeid, "gracias a la embajadora Alicia Castro y las autoridades de la República Bolivariana, el gobierno de Venezuela se hizo cargo de la deuda de SanCor y le inyectó capital de trabajo necesario para que la empresa pueda volver a funcionar en el nivel que necesitaba".
Por su parte, la embajadora Alicia Castro resaltó la complementación económica entre Argentina y Venezuela que se inició en 2004 con los presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez y dijo que "no se trata sólo de comprar y vender sino además de transferir tecnología que necesitan los países".