El general José Sánchez Farfán, detalló que además hay un mayor de su institución desaparecido y cinco heridos. Agregó que el enfrentamiento se produjo cuando el personal policial intentó tomar el cerro de la Curva del Diablo con bombas lacrimógenas, lo que motivó que los nativos los ataquen a balazos, dejando el trágico saldo.
Remarcó que se ha pedido al Gobierno a que se amplíe el estado de Emergencia en toda Amazonas y que el Ejército apoye en la restauración del orden.
HABRÍA MÁS MUERTOS
Hasta el momento, la cifra total de fallecidos se desconoce.
El alcalde de Bagua, Luis Núñez, había informado minutos antes en RPP que son 9 los policías muertos por los enfrentamientos, que han sido llevados hasta Jaén, Cajamarca. Agregó que el número de manifestantes fallecidos ascendería a 11.
El enfrentamiento que se da entre los kilómetros 180 y 201 de la Fernando Belaunde Terry, en la zona conocida como la Curva del diablo, ubicada en el caserío Siempre Viva, en el distrito de El Milagro, provincia de Utcubamba, donde cerca de 2.000 nativos mantienen bloqueada la carretera. Un igual número de pobladores y ronderos han llegado a la zona para apoyar a los indígenas.
DESORDEN EN LA CIUDAD
En la Plaza de Armas de Bagua Grande, frente a la municipalidad, está el cadáver de una persona. Al parecer, se trataría de un rondero.
Según informaron las emisoras RPP y CPN, los manifestantes quemaron la sede de la Gobernación y los locales del Partido Aprista, del Pronaa, del Cofopri y una dependencia del Poder Judicial.
SITUACIÓN DE LOS HOSPITALES
El director del hospital de Bagua Chica, Remigio Cabrejos, informó que su nosocomio está bajo control, mientras que el hospital del Minsa, ubicado en la misma localidad, se encuentra colapsado.
Agregó que un transeúnte recibió el impacto de un proyectil cuando se alejaba de la turba y que en estos momentos se encuentra en la sala de operaciones. También dijo que cuentan con todos los insumos necesarios para el tratamiento de los heridos.