Con la premura por ingresar a España antes del 31 de marzo, decenas de bolivianos trataron de hacerlo por vía marítima en un crucero que partió desde Brasil y que debía atracar en Cadiz para una escala turística. Los pasajeros de nacionalidad boliviana fueron impedidos de desembarcar por las autoridades de migración y la policía española.
La Policía impidió en Cádiz el desembarco de 82 bolivianos que viajan en un crucero. La Policía Nacional ha impedido el desembarco de 82 bolivianos que viajaban en el crucero 'Sinfonía', que hizo escala en el puerto de la capital gaditana con 500 pasajeros a bordo, ya que al parecer carecían de la documentación necesaria para ello.
Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno de Cádiz el barco llegó anoche a la capital gaditana, pero no fue hasta esta mañana cuando consiguió atracar en el puerto de Alfonso XIII.
En ese momento, 86 pasajeros de nacionalidad boliviana intentaron desembarcar, aunque sólo cuatro de ellos, que poseían un pasaje de avión con vuelta a su país de origen fueron trasladados al aeropuerto. Al resto, al carecer de la documentación necesaria, se les impidió desembarcar.
El barco, perteneciente a la compañía MSC Cruceros y con bandera panameña, procedía de Fortaleza (Brasil) y había hecho escala en Tenerife, donde tampoco se les permitió el desembarco. Tras no poder desembarcar en Cádiz, el buque zarpó del puerto de Cádiz en dirección a Valencia, según explicaron las mismas fuentes.
La actuación de la Policía Nacional se produjo tras una orden de la Comisaría General de Extranjería de Madrid, ante la sospecha de que se trate de una forma de inmigración ilegal.
ABI.- La Policía española impidió hoy el desembarco de 86 ciudadanos bolivianos que viajaban en el crucero "Sinfonía", cuando hacía escala en el puerto de la ciudad sureña de Cádiz con medio millar de pasajeros a bordo, debido a que, según parece, carecían de la documentación necesaria, informó desde Cádiz la agencia Efe.
Fuentes oficiales informaron a Efe de que el barco, de bandera panameña, procedía de Fortaleza (Brasil) y había hecho escala en Tenerife (archipiélago de las Canarias), donde tampoco se les permitió el desembarco. El buque zarpó del puerto de Cádiz en dirección a la ciudad de Valencia (en la coste este de España).
La actuación de la Policía se produjo tras una orden de la Comisaría General de Extranjería de Madrid, aunque cuatro de los bolivianos fueron trasladados por agentes hasta un aeropuerto ya que contaban con un pasaje de avión de vuelta en regla.
Aunque se desconocen, de momento, las razones por las que se les impidió el desembarco en territorio español, las fuentes indicaron que entre ellas se barajan las de carecer de la documentación necesaria; que hubiesen sido expulsados anteriormente del territorio Schengen durante cinco años por estancia ilegal; que hubiesen sido detenidos por acciones delictivas en este territorio o que existiese contra ellos una reclamación judicial.
El denominado espacio Schengen comprende a los países de la Unión Europea que firmaron un acuerdo de libre circulación de personas y que elimina entre ellos los controles fronterizos.
El barco en el que viajan esas personas, de 251 metros de eslora y bandera panameña, se encontraba fondeado desde ayer lunes en la Bahía de Cádiz y esta mañana atracó en el muelle de esa ciudad andaluza.
Los ciudadanos de Bolivia necesitarán a partir del próximo 1 de abril próximo un visado para poder entrar en los países que integran la Unión Europea, entre ellos España.
Con esta decisión de la UE, los bolivianos se suman a colombianos, ecuatorianos, peruanos, cubanos y los nacionales de unos 130 países, que tienen que solicitar ese documento antes de viajar al territorio de la Unión.
Hasta el próximo sábado, los bolivianos que pretenden visitar uno o varios países de la Unión no precisan visado para estancias inferiores a tres meses.
Pero, a partir de esa fecha, la medida de la UE les obligará a solicitarlo para cualquier entrada en los Estados de la Unión, así como en Noruega, Islandia y Suiza (países que no forman parte de la Unión Europea), con independencia de cuánto dure su estancia.
La propuesta de la Comisión Europea de incluir a Bolivia se ha basado en "la intensa presión migratoria" constatada desde el país andino hacia Europa.
Bruselas también argumentó el incremento de las detenciones y órdenes de arresto de bolivianos por supuestos delitos penales e inmigración ilegal, así como el riesgo de que nacionales de países latinoamericanos que necesitan visado para acceder a la UE adquieran de forma fraudulenta pasaportes bolivianos para eludir esa exigencia.
Aunque se desconoce de momento las razones exactas para no permitir la entrada a estas personas en territorio nacional, las fuentes indicaron que entre ellas se barajan las de carecer de la documentación necesaria, que hubiesen sido expulsados de territorio Schengen durante cinco años por estancia ilegal, que hubiesen sido detenidos por acciones delictivas en este territorio o que existiese contra ellos una reclamación judicial.