Solbes destacó que los pactos alcanzados entre Enel y Acciona y entre E.ON y Caja Madrid suponen "la invención de nuevas alternativas por parte de una y otra parte" que no encajan en lo que sería una "OPA de carril" y que no están contempladas en la legislación, y por ello consideró normal que las empresas competidoras por Endesa "consideren que las actuaciones de los otros no encajan totalmente con lo que está previsto en la norma".
"Ese es un tema que corresponderá a los tribunales decidir en su caso. Yo lo lamento porque creo que la judicialización de las opas y el alargamiento de estos procesos no es bueno", dijo el vicepresidente en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía de la UE.
"Al Gobierno nos preocupa que un tema que afecta a la vida de las empresas esté pendiente de solución durante un periodo de tiempo tan largo. Creemos que no es bueno para las empresas ni para la vida financiera", recalcó.
Respecto al anuncio de la Comisión Europea de que llevara este miércoles a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no haber retirado las condiciones impuestas a E.ON para adquirir Endesa, Solbes dijo que esto "no entorpece" la OPA de la alemana porque el Gobierno ya le ha dado "vía libre".
A su juicio, se trata únicamente de un "debate conceptual" entre la Comisión y España sobre el "margen de maniobra" que tienen los Estados miembros para garantizar la seguridad energética. "El debate nuestro con la Comisión es mucho más un debate conceptual que un debate que entorpezca la OPA", subrayó.
Durante la rueda de prensa se preguntó al vicepresidente a qué OPA acudirá con el 3% que el Estado posee en Endesa a través de la SEPI, y Solbes reiteró que el Gobierno "esperará hasta el último" para decidir.
En su opinión, será la "opción personal" de los accionistas la que resuelva la "confrontación" por el control de Endesa entre E.ON y Enel --aliada con Acciona--, ya que la partición de la empresa "no está encima de la mesa".
"Lo que hay es un debate entre empresas, o una confrontación entre empresas, que lógicamente debe resolverse en función de lo que ofrezcan al mercado y en función de lo que ofrece el mercado", apuntó.
Solbes insistió en que no ha oído hablar de "partición de la empresa". "Es una opción que no creo que esté encima de la mesa", subrayó. Al ser interrogado por la posibilidad de división de Endesa que se contempla en el pacto entre Enel y Acciona, dijo que ésta sólo se refiere a "un tipo específico de una energía concreta", en referencia a las renovables.