www.diariocritico.com

Memoria literaria y musical de la Banda de Madrid

martes 02 de junio de 2009, 13:04h
La delegada de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, ha presentado este martes dos publicaciones de lujo relacionadas con la memoria histórica y musical de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid
La edil ha estado acompañada del director general de Actividades Culturales, Manuel Lagos, y el maestro de la Banda Sinfónica Municipal, Enrique García Asensio, dos publicaciones de lujo relacionadas con la memoria histórica y musical del conjunto sinfónico.

La primera de las ediciones conmemorativas contiene, en formato de audio libro, cinco discos dynamicos representativos de los tres periodos más significativos de la historia discográfica de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid: la primera, bajo la batuta de su primer director y fundador, Ricardo Villa, en los años 30; la segunda, en la década de los 50, muy poco después de tomar posesión Jesús Arámbarri; y la tercera y más extensa, que corresponde al periodo de Enrique García Asensio, actual director titular de la Banda.

Tres etapas que se corresponden con los tres grandes periodos tecnológicos de la fonografía: el gramófono (en soporte pizarra), el microsurco (vinilos) y la era digital (en soporte CD), respectivamente. El primer disco, por tanto, supone la remasterización de la casi totalidad de las grabaciones que dejó el maestro Villa al frente de la agrupación, entonces denominada Banda Municipal de Madrid. Las grabaciones dirigidas por Jesús Arámbarri fueron publicadas en los primitivos discos de microsurco, y en ellas se realizaron algunos pocos empalmes entre unos fragmentos y otros, especialmente en las obras más largas, mientras que las breves continuaron grabándose a una sola toma. Estos registros fueron grabados en el Teatro Monumental de Madrid y publicados por el sello Regal/Odeón.

Fantasías de Zarzuelas
Las grabaciones de esta época están recogidas en tres discos dynamicos (números 2, 3 y 4 de este álbum): en el primero se recogen las Fantasías de Zarzuelas, en el segundo las Piezas Españolas Breves, y en el tercero se recopilan los pasodobles, tanto de concierto, como toreros o de marcha. El quinto y último CD presenta otros tesoros de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, que constituyen las transcripciones del gran repertorio internacional. Un disco dynamico dirigido íntegramente por el actual maestro, Enrique García Asensio.

La segunda publicación que celebra el centenario de la Banda es la edición del libro Historia de la Banda Sinfónica Municipal (1909-2009), escrito por Gaspar Genovés. Basado en la tesis doctoral que el autor leyó en la Universidad de Valencia, el libro revisa minuciosamente la historia completa de la institución y de los maestros que la han dirigido, desde aquel 2 de junio de 1909 hasta la actualidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios