Según el senador Ruiz, el presidente de PETROBRAS Fernando de Freitas dijo que se firmó contratos sobre los mega campos San Alberto y San Antonio, también Río Hondo y otros menores.
Según Freitas, se firmó contratos en el límite de lo posible, aún estamos trabajando los campos pequeños, después de firmar el contrato hemos devuelto un campo (Río de Enero) al gobierno.
Petrobrás habría solicitado la nivelación o modificación hacia abajo de alguno de los anexos al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Morales Olivera, quien los habría destruido.
La diferencia entre el anexo “duro” y el anexo “blando” llegaría a ser 10 millones de dólares y esto contradice al informe del ex presidente de YPFB, Morales Olivera, que dijo sólo llegaría a un millón de dólares.
Otro aspecto del informe del presidente Freitas es que PETROBRAS le asignó al gobierno 3 millones de metros cúbicos de gas por día, pero son cuatro millones los que requiere el consumo interno. PETROBRAS no puede cubrir los cuatro que se necesita y por ello se le hace dificultoso al gobierno cubrir el abastecimiento al mercado interno.
En resumen, actualmente hay el problema de la continuación del pago de 32 millones de dólares más allá del plazo que establece el decreto de nacionalización y esto está siendo llevado a la vía judicial, también hay el problema de la reasignación de volúmenes de gas para el mercado interno.
Finalmente PETROBRAS a partir del 2014 adelante estará operando sin utilidades, sólo entre 2007 ñ 2014 las utilidades servirán para pagar a los accionistas, o sea 10 a 15 años, antes de que el contrato termine. Esto pondrá también en riesgo los ingresos para el Estado.
Tal es el resumen que dio el senador Roberto Ruiz acerca de lo que el presidente de Petrobrás, informó este lunes ante la Comisión del Senado encargada de conocer los contratos petroleros suscritos con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.