Por problemas relacionados con la reagrupación familiar
Los inmigrantes demandan un 'plus' de ayuda psicológica
lunes 01 de junio de 2009, 20:41h
El número de inmigrantes que demanda asistencia psicológica ha aumentado por los problemas asociados al proceso de reagrupación familiar, según destacó Pfizer en un comunicado, con motivo de la puesta en marcha, junto a la Asociación Española de Estudios Migratorios y Psicoterapia Transcultural, del Programa de Intervención Transcultural Psicosocial y Psiquiátrica a mujeres y familias inmigrantes.
Según señaló la compañía, esta iniciativa tiene el objetivo de ofrecer atención gratuita a individuos, parejas o familias que presenten problemas psicológicos o psiquiátricos vinculados a la reagrupación familiar, como problemas de adaptación al ejercicio de la maternidad o paternidad, problemas en los estudios o trastornos en el comportamiento.
La asociación advirtió de que estos problemas pueden derivar en consecuencias más graves como depresión, ansiedad, episodios psicóticos, conflictos de pareja, problemas familiares, en el entorno escolar y en las relaciones padres-hijos, aislamiento, adicciones (alcoholismo, cocaína, marihuana), retraimiento social y, en algunos casos, separación o divorcio, entre otras.
En este sentido, el presidente de la asociación, el doctor Eduardo Brik, señaló que "esta iniciativa surge a partir de la observación de los profesionales de salud mental de que los problemas psicológicos y psiquiátricos que aparecen en la población inmigrante están directamente relacionados con las necesidades y las dificultades que presenta la reagrupación familiar".
Según explicó, el objetivo fundamental del proyecto es "brindar valoración diagnóstica y tratamiento psicológico o psiquiátrico correspondiente a la población inmigrante que presenta sintomatología derivada del proceso de reagrupación familiar, con el fin de prevenir situaciones de riesgo".
"Con esta iniciativa pretendemos fomentar la creación de la red de apoyo social y afectiva a partir de la creación de grupos de apoyo socio-emocional y psicoeducativo, donde se puedan compartir las vivencias derivadas del fenómeno de la reagrupación, promover alternativas, herramientas psicológicas y socioculturales para abordar adecuadamente este proceso", afirmó.
Asimismo, destacó que esta experiencia ha demostrado que "es necesaria la formación de profesionales especializados en el campo de la salud mental, migración y transculturalidad para atender la creciente demanda de asistencia psicológica y psiquiátrica".