La iniciativa privada participará de lleno en la extensión de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid. Dada la crisis económica y el déficit de las arcas públicas, el Ministerio de Fomento ha decidido recurrir a la fórmula de construcción y explotación por concesión para llevar la línea de ferrocarril a 12 municipios más de la Comunidad.
En concreto, y según anunció este jueves el ministro
José Blanco, Fomento está estudiando la creación de una sociedad mixta para el desarrollo del Plan de Cercanías de Madrid 2009-2015 en el que estarían representados el propio ministerio, la Comunidad (o el Consorcio Regional de Transportes) y las empresas responsables.
Esto supondrá que sean empresas privadas (por separado o mediante uniones temporales) quienes
construyan y exploten al menos una parte de los 150 kilómetros de nuevas vías proyectados. Los trenes seguirá siendo operados en principio por Renfe con la misma calidad del servicio y con
tarifas unificadas, pero a cambio los titulares recibirán un canon anual por parte de la Administración.
¿Por dónde empezamos?
La Comunidad de Madrid ha dado su visto bueno a esta sociedad mixta aún por definir, en la que,
tal y como acordaron el propio José Blanco y la presidenta regional,
Esperanza Aguirre, el Ejecutivo regional tendría una participación directa en la decisión sobre qué ampliaciones de las establecidas en el plan deben realizarse primero.
Éstas comprenden extender los extremos de las líneas actuales hasta los municipios de
Algete,
San Agustín de Guadalix, Soto del Real, Griñón,
Illescas, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Ugena, Cubas, Casarrubuelos, Parla y
Las Rozas norte, Majadahonda y
Torrejón de Ardoz. Además, incluye la llegada del Cercanías
a la Terminal 4 de Barajas pasando por Manoteras y Valdebebas y la creación de la
línea transversal desde Príncipe Pío hasta San Fernando en principio pasando por Alonso Martínez, Avenida de América y Canillejas. En estudio está la viabilidad de los trazados para ampliar este mismo eje tomando como punto de partida Villaviciosa de Odón en el suroeste de la Comunidad y Mejorada del Campo como destino en el sureste.
La solución adoptada por Fomento, destacan desde la
Consejería de Transportes, no es nueva, ya que la Comunidad de Madrid lleva aplicandola "con éxito" desde 1999, cuando se puso en funcionamiento el tramo TFM de Metro entre Puerta de
Arganda y Arganda del Rey, en las líneas de
Metro Ligero o más recientemente en la prolongación del tren desde Móstoles hasta
Navalcarnero.