www.diariocritico.com

Ayer se reunió con los Directivos de la SIP

Evo promete seguir respetando la libertad de prensa

Evo promete seguir respetando la libertad de prensa

jueves 28 de mayo de 2009, 15:46h
La reunión entre Evo y la SIP desnudó la tremenda polarización entre Gobierno y prensa. Los representantes de los medios escritos del continente escucharon las quejas del presidente Evo Morales contra matutinos, periodistas y medios de comunicación. 

El presidente Evo Morales sostuvo este miércoles, en Palacio Quemado, una áspera reunión con la comisión de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), situación que reveló que las relaciones entre el Gobierno y los medios de comunicación privados están cada vez más deterioradas y polarizadas.

Desde un principio, tanto Morales como sus colaboradores afirmaron una y otra vez que en Bolivia existe libertad de expresión, tanto así, que ya raya en el libertinaje, y que grupos económicos poderosos hicieron un instrumento político de los medios de comunicación, para preservar sus intereses económicos y empresariales e insultar a las autoridades de Gobierno y mentir sobre determinados aspectos, como el inexistente, según el Presidente, decreto de confiscación de bienes a los empresarios vinculados con el terrorismo.

No obstante, manifestaron que seguirán tolerando estas acciones, pese a que existe en el país un "terrorismo mediático" alentado por poderosos intereses económicos y empresariales que no quieren perder los privilegios que tuvieron hasta antes de que el Gobierno del MAS asuma el poder en enero de 2006.

Casos

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, entregó a los representantes de la SIP documentos que denuncian que el ex perfecto de Pando, Leopoldo Fernández, pagó salarios con dinero del Estado a periodistas de varios canales privados de ese departamento, para que apoyen su proyecto político de oposición al Gobierno del MAS.
"Nadie, ni la ANP (Asociación Nacional de la Prensa) ni el Consejo de Ética de la Prensa respondió a nuestras denuncias", dijo a tiempo de señalar que las líneas editoriales de los medios privados están "vergonzosamente" manipulados con difamaciones al Presidente y autoridades de Gobierno. Citó el caso de los 33 camiones con contrabando descubiertos en Pando, y dijo que en este caso la prensa difamó a Morales y a su autoridad.
El presidente Morales fue más duro, dijo que cada día soporta ataques de la prensa. "Nos hostigan, nos ofenden, nos califican de no pensar, de ignorantes. No importa, vamos a seguir aguantando; en Bolivia hay libertad de expresión, es más hay abuso de la libertad, pero somos tolerantes, vamos a seguir aguantando, venga de donde venga", dijo.
Afirmó que lo cierto es que la prensa boliviana es ya "un movimiento político" que trabaja en la oposición y dijo que esta acción no es tanto de los periodistas. "Lamentablemente, tienen que estar sometidos al dueño del medio de comunicación o al jefe de prensa", indicó.

Restricciones

Los representantes de la SIP consultaron al Presidente sobre la decisión que tomó de limitar las conferencias de prensa sólo a periodistas internacionales y medios oficialistas. Morales negó este extremo y dijo que brinda conferencias en todo el país, aunque admitió que prefiere no hablar con los periodistas paceños. "Todo el mundo grita, parece una granja de pollos, no se puede escuchar ni explicar a nadie, no tienen orden, y cuando informan tergiversan la información, entonces para qué puede servir una conferencia de prensa", indicó.
El segundo vicepresidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, criticó por su parte que tanto intereses privados como oficiales utilicen a los medios de comunicación para concretar sus objetivos políticos y de otra índole. Manifestó en este sentido que la Sociedad no protege ni defiende actos de corrupción que pudiesen existir.
El presidente de la SIP, Enrique Santos, dijo por su parte, que los medios de comunicación que mienten "cavan su propia tumba"; reconoció que si bien existen excesos, no es bueno generalizar en esta situación a todos los medios.
La reunión devino luego en el análisis la situación de los trabajadores de la prensa. El vocero presidencial y ex dirigente de los trabajadores de la prensa a nivel nacional y latinoamericano, Iván Canelas, pidió a los representantes de la SIP pedir información a sus medios afiliados en Bolivia sobre las precarias condiciones de trabajo, salarios y prestaciones sociales de los periodistas, camarógrafos y fotógrafos, a lo que se suma la censura diaria.

Superar roces

Santos afirmó que la función de la organización es velar por la libertad de prensa y solicitó al Mandatario buscar mecanismos para superar los constantes roces que se registran.

"En Bolivia hay libertad de prensa (también) queremos expresarle nuestra preocupación por algunos fenómenos que observamos, como el deterioro de las relaciones entre el Gobierno y medios de comunicación, observamos un clima de confrontación y polarización", acotó el colombiano Santos.

Tras la reunión que se prolongó por unas dos horas y que fue transmitida por canal abierto de televisión, el Gobierno se comprometió con la SIP a mantener un contacto permanente.
 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios