Continua La Prensa: “Ha llegado alguna documentación a la justicia. Según los documentos, algunas personas han sido detenidas, algunas, entiendo, fueron liberadas. En todo caso, como Gobierno pedimos a la población hacer llegar esas denuncias a la Viceministra de Transparencia, nadie va a proteger a aquellos que hayan cometido irregularidades”. La titular de esa cartera de Estado confirmó a La Prensa que a su despacho llegó hasta el jueves un caso y que el viernes hubo “varios casos”. simismo, el Mandatario dijo que en Santa Cruz, donde estuvo la anterior semana, los dirigentes masistas le prometieron documentación sobre la venta de recomendaciones. “Mañana (hoy) tendremos una reunión y las personas que estén implicadas, seguramente, tendrán argumentos que deben ser recabados”. Evo Morales resaltó que la investigación se hará en esta dependencia por instrucción suya. Nardy Suxo afirmó que también habrá una tarea de seguimiento a los procesos judiciales que se llevan a cabo por el escándalo de los avales. “De hecho, nosotros estuvimos en las audiencias que se realizaron la semana anterior”.
El Deber de Santa Cruz menciona: Gobierno. Evo Morales garantizó la estabilidad laboral de los masistas que están en la administración pública por el padrinazgo político. Admite malestar en el MAS. El jefe de Estado instruyó a sus ministros que no den valor a los certificados emitidos por los dirigentes para avalar a los masistas. También pidió a la población que envíe pruebas al Viceministerio de Lucha contra la Corrupción o a la justicia para que investiguen los casos. La diputada Nemesia Achacollo, una de las acusadas por el ‘tráfico de pegas’, declarará el viernes ante la Fiscalía. Hoy viajará a Estados Unidos.
Los Tiempos de Cochabamba abre su portada con el acuerdo del MAS para impulsar el voto a los 16 años: El Gobierno del presidente Evo Morales Aima tiene el aval de la juventud masista del país, que ratificó ayer el voto a los 16 años, y adelantó que el proyecto está consolidado y será formalmente presentado al Congreso y a la Asamblea Constituyente en los próximos días. "Ahora tenemos el aval de la juventud de los nueve departamentos y tenemos la obligación, como Gobierno y como Congreso, de viabilizar esta demanda", dijo el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Santos Ramírez, quien clausuró la I Cumbre Nacional de Juventudes Masistas. El encuentro nacional, que se realizó ayer en Cochabamba, proclamó el voto a los 16 años y el derecho a ser elegido como autoridad nacional, departamental y municipal.