www.diariocritico.com

Vía verde a la política medioambiental de Obama

viernes 22 de mayo de 2009, 05:55h
 El Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy un proyecto de ley sobre energía concebido para reducir los gases invernadero a través de la aplicación de límites a la emisión de contaminantes.
La aprobación por 33 votos a favor y 25 en contra fue aplaudida por el presidente Barack Obama, quien afirmó que es un paso más en el cumplimiento de la promesa de crear una economía de energía limpia.

El proyecto de energía limpia, que provendrá principalmente de fuentes renovables como energía solar, eólica y termal, reducirá la dependencia de EE.UU. del petróleo extranjero, aplicará medidas contra los contaminantes y creará millones de nuevos empleos, indicó. "Es histórico por lo que logra al proporcionar incentivos a la energía limpia que alienten la innovación y al mismo tiempo reconozcan las preocupaciones de las industrias y regiones del país", agregó Obama en una declaración.

La iniciativa busca reducir las emisiones contaminantes de plantas energéticas, refinerías y del sector del transporte y obligaría a algunas industrias a pagar permisos especiales para su operación. Pero, la propuesta ha sido criticada por el sector empresarial, incluyendo el de servicios públicos, la siderurgia, la industria automotor y las refinerías, que señalan que esos permisos deben ser gratuitos.
Alegan que pagarlos constituiría un duro golpe financiero para ellas en un momento de debilidad general de la economía.

En una aparente concesión ante esas presiones, el comité acordó reducir los objetivos de disminución de las emisiones contaminantes.
En vez de ser de 20 por ciento con respecto a los niveles de 2005 para 2020 como ha propuesto el Gobierno, los miembros del comité acordaron que sea de 17 por ciento.

El proyecto aprobado en el comité también reduciría las emisiones en un 42 por ciento para 2030 y de 83 por ciento para 2050. Pero, la concesión fue criticada por grupos ecologistas como Greenpeace y Amigos de la Tierra que señalaron tras la aprobación que constituyó un triunfo de la política sobre la ciencia y de la influencia industrial sobre el interés público.

La iniciativa deberá ser aprobada por el pleno de la Cámara y por el Senado antes de ser enviada al presidente Obama para su promulgación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios