Esperanza Aguirre, he inaugurado las primeras jornadas farmacéuticas de la Comunidad, organizadas para "debatir las estrategias más eficaces para afrontar los retos del modelo actual de farmacias".
Según ha explicado Aguirre, el Ejecutivo regional y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid decidieron, de mutuo acuerdo, celebrar estas jornadas por el "clima de incertidumbre" derivado de las "distintas reformas legislativas impulsadas por el Gobierno central o por la Unión Europea", como la Ley de profesiones sanitarias, entre otras.
"Unas jornadas -ha recalcado la presidenta-, que tienen por objeto debatir sobre las estrategias más eficaces para afrontar juntos los retos del modelo actual de farmacias, así como decidir las mejores fórmulas de colaboración de las farmacias con el sistema sanitario madrileño".
Para Aguirre, la misión de los farmacéuticos es "casi tan importante como la de los médicos" y son los "profesionales de la sanidad más cercanos a los ciudadanos en su doble condición de profesionales de la sanidad y empresarios al frente de una oficina de farmacia".
En su opinión, la labor de los farmacéuticos madrileños es algo "de lo que muy pocos países de nuestro entorno pueden presumir" ya que "sobre ellos pesa la responsabilidad de asesorarnos sobre el uso correcto de los medicamentos; en qué condiciones y en qué cantidad deben administrarse".
Por este motivo, el Gobierno de la Comunidad ha organizado estas jornadas "para tener en cuenta las propuestas de estos profesionales que permitan mejorar nuestro modelo actual".
No obstante, esa colaboración entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos y la Comunidad de Madrid comenzó en 2004, con la firma de un convenio que, según Aguirre, "comienza a dar sus frutos".
Un claro ejemplo para Aguirre es la batería de medidas presentadas en pasado mes de febrero para "prevenir el eventual desabastecimiento de medicamentos" en los primeros días de este mes ante la bajada de precios, decretada por el Ministerio de Sanidad, entre un 30 y un 80 por ciento en 4.000 referencias.
Asimismo, fruto de esa colaboración surgió también la receta electrónica, actualmente en fase de pruebas y que "permitirá mejorar considerablemente la agilidad, la calidad y la eficacia tanto en la prescripción médica como en la dispensación de medicamentos".
En esta misma línea, Aguirre ha recordado otra iniciativa denominada "Farmacias centinela", un programa pionero que ha demostrado en su primer año de funcionamiento su contribución a la mejora en el uso seguro de los medicamentos, gracias a la implicación de las oficinas de farmacia en los objetivos del sistema sanitario.
Otro programa pionero de la Comunidad es el de Atención al Mayor Polimedicado, en el que cerca de 900 farmacias trabajan conjuntamente con los profesionales sanitarios en la "mejora a la asistencia a los mayores de la región".
Durante la jornada, celebrada bajo el lema "Presente y futuro de la oficina de farmacia en Madrid", se desarrollarán distintas ponencias como "Situación y tendencias de la farmacia en Europa", "Nuestra farmacia en cifras, el reto de la eficiencia" o "La integración de la oficina de farmacia en el sistema de salud".
Aguirre ha mostrado su deseo de poder "implementar" las medidas y aportaciones que puedan surgir en esta jornada para "ofrecer a los madrileños una atención sanitaria cada día de mejor calidad".