www.diariocritico.com

Un nuevo centro municipal atiende a cien prostitutas en menos de cuatro meses

martes 19 de mayo de 2009, 14:03h
Un centenar de prostitutas y víctimas de trata sexual ha recibido ya atención integral en el nuevo centro municipal Concepción Arenal, en el distrito de Arganzuela, desde que este recurso abriera sus nuevas instalaciones el pasado mes de febrero, con casi un millar de intervenciones realizadas por sus trabajadores en estos tres meses y medio.
Las nuevas instalaciones, trasladadas desde la calle Montera, han atendido a 17 mujeres españolas y 82 extranjeras, con predominancia de las ecuatorianas y las rumanas, y con una edad media de unos 25 años según los datos municipales. Estas "víctimas de la violencia sexual" han recibido de media 15,83 atenciones, con un total de 999 intervenciones entre sociales (55,2 por ciento), jurídicas (19,27 por ciento), psicológicas (17 por ciento) y de empleo.

En el centro Concepción Arenal una coordinadora, tres trabajadoras sociales, dos psicólogas, una abogada y personal administrativo trabajan de lunes a viernes de 10 a 20 horas acogiendo y diagnosticando, elaborando un plan individualizado de intervención y organizando el proceso de actuación por áreas.

Por otra parte, en el centro se han producido 45 nuevas altas desde el 1 de febrero pasado, la mayor parte de ellas (33,3 por ciento) derivadas por la Unidad Móvil del Ayuntamiento que recorre los 'puntos calientes' de la prostitución de Madrid informando sobre las opciones para estas mujeres. Así, el recorrido incluye Méndez Álvaro, Polígono Marconi, entorno del lago de la Casa de Campo, paseo del Rey, parking del albergue de San Isidro, parque del Oeste, Fortuny, Capitán Haya, Desengaño, Ballesta, Montera y plaza de Jacinto Benavente, entre otras.

Esta Unidad, que se suma a las plazas de emergencia en el Centro de Acogida para Mujeres y sus hijos menores de edad, ha atendido en el mismo período de tiempo a 130 mujeres —21 españolas y 109 extranjeras—, gracias a la labor de cuatro trabajadoras sociales que, en dos turnos, trabajan mañana (cuatro días a la semana), tarde y noche (un equipo de lunes a jueves y otro para viernes, sábados y domingos), informando sobre el recurso, dando apoyo para la búsqueda de ayuda social e informando sobre salud y posibilidades jurídicas para ayudar a estas mujeres a salir de su situación.

Un 'autobús social'
En total, en tres meses y medio se han realizado 317 intervenciones desde este 'autobús social', sobre todo para la búsqueda de recursos sociales, seguido de la información sobre salud y asesoramiento jurídico, y sobrepasando la mera información y conocimiento del recurso. Así, la Unidad Móvil se ha acercado 1.999 veces a las mujeres atendidas, con una media de 15 contactos por usuaria, algo fundamental para conseguir el abandono de la prostitución y la oferta de alternativas reales.

Según datos del Ayuntamiento de Madrid, en 2008 el centro Concepción Arenal atendió en su antigua ubicación de la calle de Montera a 237 personas, con 1.904 intervenciones sociales, 657 psicológicas, 434 jurídicas, 24 de apoyo al empleo y trece grupales. La Unidad Móvil, por su parte, realizó 8.662 contactos y atendió a 351 mujeres el año pasado, mientras las plazas de alojamiento de emergencia fueron ocupadas por catorce mujeres y cinco niños.

Plan contra la explotación sexual
El Ayuntamiento de Madrid cuenta con un Plan contra la Explotación Sexual desde 2004, cuya renovación se está tramitando en estos momentos y que deberá pasar por Pleno para su aprobación definitiva en los próximos meses, tras concluir con el período de información pública.

Según la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, que visitó este martes el centro de Arganzuela, el nuevo texto "recoge y acentúa la intervención con las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, amplía las áreas de intervención, la atención de los dispositivos municipales y la calidad de la misma".

La delegada subrayó que "aunque se cifra en unas 45.000 las mujeres que ejercen la prostitución en toda España, el 10 por ciento de las cuales estarían explotadas, los datos son inexactos y no se pueden comprobar", lo que dificulta más una tarea en la que "el posicionamiento de las mujeres para abandonar la prostitución" es fundamental para el éxito de estos recursos.

En cualquier caso, Dancausa explicó que en Madrid no parece haber aumentado el número de prostitutas con la crisis económica, aunque sí su movilidad geográfica.

Una nueva vida

Sonia (nombre ficticio), usuaria del centro de nacionalidad ecuatoriana, que explicó que se metió en el mundo de la prostitución "para sobrevivir" al llegar a España, pero que "no era lo que buscaba" para su vida. Gracias a un curso de 400 horas consiguió formación de auxiliar de pediatría y estuvo trabajando hasta enero, cuando pasó a formar parte de los damnificados por la crisis económica que han perdido su puesto de trabajo.

Como consejo para otras mujeres en su misma situación que quieran abandonar el mundo de la prostitución, Sonia recomendó "tener voluntad y querer hacerlo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios