www.diariocritico.com

Resta valor a las quejas de los empresarios y dice que la ley, que "no está hecha por rojos peligrosos", es de 2003

Del Olmo recuerda que la tasa de Raos es fruto de una ley de Aznar

viernes 23 de marzo de 2007, 20:45h
En una comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Javier Del Olmo, rechazó que el pago de la tasa por parte de los industriales del Polígono de Raos pueda causar "inquietud" entre los trabajadores.
Explicó que la polémica proviene del hecho de que hasta el 1 de enero de 2004, las empresas concesionarias no pagaban ninguna tasa por la utilización de suelo público.

A partir de esa fecha, con la entrada en vigor de la Ley 48/2003 el abono de las tasas pasaron a ser obligatorias porque "lo que no parece razonable es que por el uso de lo público nadie pague nada". "No es una ley hecha por rojos peligrosos, sino por la Administración Aznar" para "impedir que hubiese disfrute de lo público a precio cero".

Además, recordó que dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia y una resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado "avalan" la "procedencia y cuantía de la tasa", que, en cualquier caso, es "de cinco a siete veces inferior a la del mercado", al ascender a 2,11 euros por metro cuadrado. Así, una empresa que cuente con una parcela de 500 metros cuadrados debe abonar anualmente 1.092 euros al Puerto de Santander.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Javier Del Olmo, aseguró hoy que el pago de la tasa por parte de los industriales del Polígono de Raos, "no supone ningún peligro" para la continuidad de ninguna empresa, ya que representa el 0,78% "de la facturación total", según lo declarado por los empresarios.

De este modo, salió al paso de las críticas vertidas por los industriales de Raos, a los que en rueda de prensa, lanzó el mensaje de que "no tiene que haber ningún temor, ni para los empresarios ni para los trabajadores", ya que "es fácil entender que el 0,78% de la facturación de una empresa no pone en peligro su continuidad".

Además, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander aseguró que se "va a respetar el período concesional hasta el año 2018" y que, incluso, "lo habitual es que todas las concesiones que sigan con vida en el momento de su terminación, se mantengan".

En una comparecencia ante los medios de comunicación, Del Olmo rechazó que este asunto pueda causar "inquietud" entre los trabajadores del Polígono de Raos y explicó que la polémica proviene del hecho de que hasta el 1 de enero de 2004, las empresas concesionarias no pagaban ninguna tasa por la utilización de suelo público.

Sin embargo, a partir de esa fecha, con la entrada en vigor de la Ley 48/2003 el abono de las tasas pasaron a ser obligatorias porque "lo que no parece razonable es que por el uso de lo público nadie pague nada". "No es una ley hecha por rojos peligrosos, sino por la Administración Aznar" para "impedir que hubiese disfrute de lo público a precio cero".

Además, recordó que dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia y una resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado "avalan" la "procedencia y cuantía de la tasa", que, en cualquier caso, es "de cinco a siete veces inferior a la del mercado", al ascender a 2,11 euros por metro cuadrado. Así, una empresa que cuente con una parcela de 500 metros cuadrados debe abonar anualmente 1.092 euros al Puerto de Santander.

Asimismo, Del Olmo añadió que del total de las concesiones del polígono, 164 de ellas (el 85%) se realizaron con posterioridad a 1985, con lo que "al menos 164 titulares conocían perfectamente cuál es la situación legal desde esa fecha" y 111, los propietarios de las concesiones realizadas desde el año 204, también la obligatoriedad del pago de la tasa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios