Concretamente, el selectivo terminó la negociación en 9.000,6 enteros, tras marcar un máximo de 9.351 puntos y llegar a caer a los 8.900 enteros en un momento de la negociación, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid terminó en 932,74 enteros (2-,92%).
Las principales plazas europeas también terminaron con caídas superiores al 2%, siguiendo la estela de Wall Street, que arrancó la negociación con pérdidas ante el temor de los inversores a los resultados de los test de estrés de los bancos.
El mayor descenso de todo el selectivo madrileño correspondió a Ferrovial (-7,32%), seguido de cerca por Gamesa (-6,22%) y por BME (-6,03%) y algo más de lejos por Mapfre (-5,83%). Por su parte, las acciones de Telefónica cedieron un 0,54%.
Entre los bancos, el mayor desplome fue para el Santander (-5,13%) y para BBVA (-4,62%), aunque también cayeron Banesto (-4,34%), Popular (-4,23%), Bankinter (-3,96%) y Sabadell (-2,31%), lastrados por los temores de un mayor deterioro en sector financiero.
Sólo Iberia sorteó los 'números rojos', con un ligero repunte del 0,69%, tras anunciar ayer un plan de contingencia para ahorrar 200 millones de ahorros que podría implicar un ajuste de plantilla del 10% en los próximos diez meses, que algunos medios cifran en la eliminación de 2.000 empleos.
En el mercado de divisas, el euro seguía retrocediendo posiciones respecto al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas quedó establecido en 1,3621 'billetes verdes'.