El director de la Agencia Antidroga señaló que es fundamental "que un camino que hemos emprendido en muchos de los servicios dentro de la administración sanitaria, llegue también a los dispositivos de drogodependencias". Añadió que desde la agencia y la Comunidad de Madrid están intentando que todos los centros de atención a drogodependientes tengan una cartera de servicios semejante y unos procedimientos comunes "para incentivar a nuestros profesionales y que tengan unos criterios de actuación homogéneo que les sirva para su dedicación a los enfermos día a día". De los 29 centros de drogodependencias que existen en la región, siete están situados en Madrid capital y el resto están repartidos por los grandes municipios de la Comunidad de Madrid.
Recuperar personas al borde de la marginación
Manuel Molina estuvo acompañado por el alcalde de Getafe, Pedro Castro, quien destacó la prevención como un elemento esencial ya que "si estos colectivos sociales no están en la calle pegando el tirón y generando inseguridad ciudadana, significa que recuperamos a personas al borde de la marginación y generamos seguridad para el conjunto de la población". Añadió que la prevención es más cara "pero es mucho más humana". Según Pedro Castro, en Getafe hubo hace años una situación de inseguridad "ya que había en la calle colectivos sociales de este tipo, lo que nos llevó a quitar todas las fuentes públicas que había en Getafe porque los vecinos nos decían que las utilizaban para lavar las jeringuillas".
En este sentido, el alcalde manifestó que las principales plazas del municipio eran antes focos de reunión de estas personas "que ahora ya se han recuperado y en muchos casos se han integrado a una vida normalizada". En las jornadas participan 150 profesionales y técnicos en drogodependencias de la Comunidad e Madrid.