La candidatura olímpica de Madrid 2016 ha realizado este martes numerosas ponencias ante los miembros de la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional para presentar su proyecto. Legado, Villa Olímpica, Sedes, Transporte, Medio Ambiente y Alojamiento han sido los grandes temas a tratar.
En primer lugar se ha tratado el
Legado, la Visión, la Comunicación y el Concepto Global. Entre otros aspectos se han destacado que se poseen dieciséis piezas que encajar como grandes bazas para que la candidatura pueda desarrollar un proyecto de futuro. Entre otras cosas, se ha hablado de que la financiación está garantizada, se va a crear un modelo social y educativo basado en el deporte, el respaldo ciudadano es total y que es la hora de la cultura hispánica.
Posteriormente, se ha hablado de
las sedes, cuya máxima ventaja es que se juega con que el 77 por ciento de las infraestructuras están terminadas o en ejecución. Después se ha hablado de la
Villa Olímpica, un proyecto dynamico que se pretende aumentar a nivel de toda la ciudad. También destaca el proyecto de construir una zona de viviendas sociales de alquiler en la que se reservará un 15 por ciento de pisos para deportistas.
También ha habido ponencia sobre
Alojamiento, en la que se ha reflejado que Madrid cuenta con capacidad hotelera para albergar los Juegos y que el 78 por ciento de sus plazas hoteleras son nuevas o han sido restauradas en los últimos diez años. De seguido, se ha hablado de la importancia de los transportes. Haciendo especial hincapié en el metro, la alta velocidad ferroviaria, la bicicleta y las circunvalaciones como la M-30.
Finalmente, se ha tratado del
Medio Ambiente. El Ayuntamiento ha presentado ante el COI los juegos olímpicos como una oportunidad para mejorar el medio ambiente en la ciudad. Además, ha presentado la evaluación ambiental de la candidatura, en la que se ha calculado el impacto ambiental de la realización de unos juegos en Madrid y si la ciudad es capaz de minimizarlo.