www.diariocritico.com
Cuidado: no nos hagamos ilusiones

Cuidado: no nos hagamos ilusiones

martes 05 de mayo de 2009, 14:17h
Cierto es que este martes se han hecho públicos algunos datos que invitan, sino al optimismo, al menos a ver el panorama menos negro de lo que hasta ahora venimos advirtiendo desde hace año y medio aproximadamente. La sangría de parados parece haberse tomado cierto respiro en el mes de abril. Esa es la buena noticia. La mala, ya se sabe: que nunca había habido un incremento de demandantes de empleo tan alto en ese mes. Conclusión. Habrá que esperar a ver lo que ocurre en mayo y en junio para saber si lo que dice el Gobierno, que hemos tocado fondo en lo que a destrucción de empleo se refiere,  obedece a la realidad, o si, por el contrario, la pesadilla continúa.

   Al menos hay otros detalles que demuestran signos de tímida recuperación. El índice de confianza de los consumidores ha aumentado, ocho puntos, por primera vez desde mayo del año pasado. Y ese índice es muy importante en un país como el nuestro cuya actividad depende de la demanda interna. Los ciudadanos intuyen, según los datos que elabora el Instituto de Estadística,  cierta recuperación y mayor liquidez. Vamos, que hay algo de dinero para gastar, para consumir, cierto colchón que permitirá, al menos a corto plazo, reactivar la economía. Detalles para sustentar este argumento no faltan: Hacienda va a devolver dinero al ochenta por ciento de los contribuyentes y ha prometido hacerlo antes de agosto. Los precios de alimentos básicos, como las frutas y el pescado, siguen bajando. Incluso algunos lo hacen dos dígitos, como el aceite de oliva. Y ello permite cierto colchón a la hora de ahorrar.

   Así pues, no es de extrañar que instituciones como el ICO empiecen a hablar, eso sí, con la boca pequeña,  de "signos de recuperación". Aunque con muchas reservas, con mucha precaución. La recesión ha sido y es tan profunda que cualquier ostentación de optimismo puede acabar convirtiéndola en un espejismo. Las cosas están mejor: los bancos van a abrir el grifo del crédito y de la financiación. El consumo puede empezar a recuperarse, y la inversión permitirá, al menos, frenar la caída del empleo. Pero de ahí a empezar a pensar en épocas de vacas gordas todavía va un abismo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios