La candidatura olímpica de Madrid ha presentado una batería de 16 razones para elegir la ciudad como sede olímpica. Explican que se trata de piezas que necesitan que el Comité Olímpico Internacional active.
La primera ponencia de la visita del COI, la relacionada con Legado, Visión y Comunicación ha propuesto a los inspectores olímpicos 16 razones para hacer de Madrid una ciudad olímpica. La presentación ha contado con la intervención del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco; la delegada de Las Artes, Alicia Moreno; la consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen; y a la deportista de primer nivel en hockey Mónica Figar, de 12 años e hija de Coghen.
Han planteado esas 16 razones como bazas o piezas que el COI debe permitir encajar. Son las siguientes:
- La
experiencia en la recepción de visitantes que convierten a Madrid en la tercera ciudad europea más visitada.
- El
respaldo ciudadano que alcanza el 92,6 por ciento a nivel nacional.
- La
situación geográfica que la convierte en laúnica capital del mundo que, a menos de dos horas conduciendo, tiene nueve Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
- La
apuesta medioambiental que convertirá a Madrid 2016 en los 'Juegos Verdes y Felices'.
-
La hora de la cultura hispánica y mediterránea después de la experiencia asiática y de Londres 2012.
- Las
infraestructuras de transporte poseen la segunda red de metro más extensa de Europa, que conecta en 20 minutos el centro con el aeropuerto, que acoge a los 75 millones de viajeros; la red de autobuses y los circuitos ciclistas.
- La
avanzada ejecución de las infraestructuras, que alcanza el 77 por ciento construido o en estado de ejecución.De ellas, el 53 por ciento no necesitan cambios, el 18 por ciento requieren una ligera modificación y el 6 porn ciento ya está en tranformación.
- La
escasa inversión necesaria que asciende a 463 millones de dólares únicamente para que se haga realidad.
- La
garantía financiera de todos los proyectos con el aval de las tres administraciones -municipal, regional y nacional-, y el apoyo de las empresas, que suman 65 patrocinadores de la candidatura que han cubierto el 80 por ciento del presupuesto.
El Legado añade otros cinco aspectos: el deportivo (en el que se experimentaría un paso adelante), medio ambiente, economía, sociedad y cultura. El regidor destacó el interés de los miembros del COI en el centro paralímpico y el Centro Internacional de Convenciones.
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, agregó la importancia de la experiencia en la organización de eventos de escala mundial. Desde 1999, España ha desarrollado más de 400 de estos encuentros y Madrid en particular, 200.
La segunda ponencia ha versado sobre las sedes de competición. Todas se ubican a menos de 20 kilómetros en torno a la Villa Olímpica y seis están a menos de un kilómetro, lo que facilita el traslado de los deportistas. Aparte del avanzado estado de desarrollo del proyecto en este apartado, el presupuesto de las obras está asegurado al cien por cien y avalado por las administraciones públicas. El proyecto de sedes se concentra en dos áreas: 'Corazón' (al este de la ciudad, donde se emplaza la Villa Olímpica), y 'Pulmón' (al oeste, junto al río Manzanares, recuperado para el uso público.
En esta ponencia han participado Ruiz-Gallardón, Blanco, Theresa Zabell, vicepresidenta del COE; Antonio Fernández Arimany, director general de la candidatura; Raúl Chapado, director de deportes y proyectos de la candidatura; y Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte.