Telemadrid pide "sentido común" a sus trabajadores para evitar la huelga
miércoles 29 de abril de 2009, 20:49h
La Dirección de Telemadrid llamó este miércoles al "sentido común" de los trabajadores para que no sigan con su intención de huelga el 2 de mayo asegurando que si la pantalla vuelve a salir en negro, el futuro de la televisión autonómica "terminará" de la misma manera, informó el ente en un comunicado.
Según Telemadrid, este miércoles se realizó un último intento por llegar a un acuerdo con la representación sindical para normalizar la situación laboral de la cadena y resolver el conflicto "que CC.OO., UGT y CGT mantienen tras el despido acordado e indemnizado de tres jefes de área en una reorganización de los sistemas de Informática para lograr su optimización".
La Dirección ha ofrecido a los trabajadores un incremento salarial del 2 por ciento, que los trabajadores puedan solicitar licencias y reducciones de jornadas en aras de facilitar la conciliación de la vida familiar, laboral y personal; así como desarrollar planes de formación específicos para cada una de las categorías que, en su caso, pudieran verse afectadas por remodelaciones de departamentos.
Pruebas de acceso
Además, también se van a iniciar las pruebas de acceso para la cobertura de las plazas pactadas en años anteriores y cubiertas por interinos en la actualidad, y ha ofrecido a la representación sindical un complemento de viaje de 138 euros, que incluye hasta las cuatro primeras horas extras diarias, y que todos los trabajadores con más de 10 años de antigüedad tengan derecho a un día más de permiso retribuido anualmente.
En cuanto a las funciones de los cámaras, la Dirección asegura que el objetivo ha sido en todo momento negociar, "y no imponer", un nuevo modelo de trabajo acorde con las mejores prácticas de las televisiones nacionales y autonómicas. El impacto económico de la oferta de la Dirección supone un incremento de la masa salarial del 5 por ciento, es decir, alrededor de tres millones de euros.
Sindicatos "irresponsables"
Ante esta situación, la Dirección aseguró que los sindicatos de Telemadrid están utilizando "de forma irresponsable" el despido acordado de estos tres jefes "como palanca para movilizar a una plantilla de 1.283 trabajadores en pos de unas demandas salariales y de beneficios laborales incongruentes con la actual situación económica".
Según informó este martes la Asamblea General de Trabajadores de Telemadrid, Onda Madrid y del ente público, de no llegarse a ningún acuerdo, el paro tendrá lugar este sábado desde las 7 horas hasta las 7 del domingo 3 de mayo. Asimismo, la Asamblea ha acordado mantener movilizaciones para otros días: el 15 de mayo, una huelga de 12 horas (10 a 22 horas), y a partir del 18 de mayo, paros continuados de dos horas de duración todos los días.