www.diariocritico.com

Exigen reabrir las Urgencias del Carlos III para afrontar la gripe porcina

martes 28 de abril de 2009, 17:48h
Trabajadores del Hospital Carlos III exigieron este martes, a través de una carta, al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, la reapertura del Servicio de Urgencias, la Hospitalización de Pediatría y la planta de Neumología para poder afrontar adecuadamente a la pandemia de la gripe porcina.
Los sanitarios aseguran que en estos momentos el centro "está recibiendo a la gran mayoría de posibles enfermos contagiados de esta enfermedad". En este sentido, indican que el Carlos III "siempre ha sido referencia en enfermedades Infectocontagiosas y tropicales", pero el cierre del Servicio de Urgencias, de la Hospitalización de Pediatría y  de la planta de Neumología "pasan ahora la factura de pérdida de flexibilidad para adaptarse a los frecuentes retos que plantea la asistencia sanitaria".

"Solicitamos que con carácter de urgencia sea abierta la Planta 4ª de Neumología así como el Servicio de Urgencias y la planta de Hospitalización de Pediatría ante la Pandemia causada por la Gripe Porcina que está sucediendo en el Mundo y que la OMS ha catalogado con el nivel 4", añade la carta remitida a Güemes.

Por otro lado, el profesor de Sanidad Animal de la Facultad Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid Víctor Briones apoyó este martes la actuación del Gobierno frente a la gripe porcina y señaló que una de las claves para superar esta epidemia estará en que los centros de salud de las Comunidades Autónomas "estén preparados y listos para la acción".

Briones explicó la importancia de "concienciar a la población" para que cualquier persona acuda al médico en cuanto manifieste algún síntoma "que sea compatible con la gripe" e insistió en la necesidad de "no crear una alarma injustificada".

No hay peligro por consumir carne de cerdo
El profesor recalcó que "no hay ningún problema" en consumir carne de cerdo porque, por un lado, en el ganado porcino español "no hay gripe", y por otro, porque con el "tratamiento culinario" el virus se inactiva. "No se adquiere por la ingestión de carne ni siquiera de un animal infectado", mostró.

Además, insistió en que la seguridad de las granjas porcinas españolas "se encuentra entre las mejores del mundo", porque "todo lo que entra o sale de ellas se chequea con el objeto de impedir la transmisión de cualquier tipo de patógeno".

La gripe porcina también presenta similitudes con la gripe aviar, ya que ambas traspasan "la barrera de la especie" y alcanzan al ser humano, causándole lesiones y en algunos casos incluso la muerte. Sin embargo, la gran diferencia es que el virus de la gripe porcina "se puede transmitir de forma directa y natural entre personas, que es lo que le confiere gravedad"
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios