www.diariocritico.com

Consecomercio y automercados dicen:

La agresión produce desbastecimiento  en alimentos

La agresión produce desbastecimiento en alimentos

miércoles 21 de marzo de 2007, 19:23h
"El gobierno ha venido agrediendo a la empresa privada y desmotivando la inversión a través de amenazas directas y controles de precios, y eso contribuye a disminuir la oferta", remarcó el titular de Consecomercio .

El desabastecimiento de alimentos en Venezuela se debe a un aumento del consumo y a "agresiones" a la empresa privada por parte del gobierno del presidente Hugo Chávez, dijo hoy el presidente de la patronal comercial, Noel Álvarez.

"El gobierno ha venido agrediendo a la empresa privada y desmotivando la inversión a través de amenazas directas y controles de precios, y eso contribuye a disminuir la oferta", remarcó el titular de Consecomercio a una emisora radial .

Adicionalmente, prosiguió, el gobierno estima que puede solucionar este tipo de problemas con la promulgación de decretos, pero si fuera así "decretaría que la ley de gravedad no existe".

"Hay una ley natural que es la oferta y la demanda y esa no puede ser derogada a través de un decreto", remarcó y recordó que es el gobierno el que fija los precios de buena parte de los productos alimenticios, algunos por debajo de los costos de producción.

El constante crecimiento de la economía permite "un incremento del gasto público" por ingresos petroleros extraordinarios, lo que a su vez aumenta la capacidad adquisitiva de la población, permitiendo que "una gran cantidad de personas dispongan de recursos que antes no tenían" y así aumente la demanda de productos, sostuvo.

Es decir, resumió Álvarez, el Ejecutivo "crea problemas a través de los controles de precios (...), los productores y comercializadores tienen que incrementarlos y entonces el gobierno quiere solucionar el problema a través de un decreto amenazando con meter preso a todo el mundo (que no los respete), y si amenaza no genera producción y lo que requerimos es producción".

Entonces, reiteró, "estamos metidos en un gran embrollo" porque la demanda sube "sustancialmente por la cantidad de recursos y la oferta se constriñe por las amenazas contra el sector privado".

A todo ello se suma, agregó, la "situación de inseguridad que viven los productores (...), a quienes no se les permite producir en condiciones normales", presionados por el hampa.

Atribuyen el desabastecimiento de alimentos en Venezuela a "agresiones" del gobierno 
 
Asociación Nacional de Supermercados y Afines

Luis Rodríguez, director de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (Ansa), dijo a su vez que por todo ello los proveedores "no entregan o entregan incompleta" la mercadería requerida para la venta directa a la ciudadanía, lo que alcanza a entre 30 y 35 por ciento de la oferta tradicional de alimentos.

"Tenemos tres meses que, por ejemplo, nos despachan mucho menos pollos de los que pedimos y además la gente, con compras nerviosas, origina que haya fallas en el suministro", manifestó.

Rafael Alfano, representante regional de los vendedores de carne, informó a su vez de que contabilizan "a nivel nacional unas 7.600 carnicerías cerradas como consecuencia de seguir vendiendo a pérdida" por la regulación gubernamental de los precios.

Alfano reveló que han propuesto al gobierno la liberación de los precios, "para que predomine la oferta y la demanda", complementada con la creación de "un subsidio al productor primario".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios