www.diariocritico.com

Con capacidad para gestionar todos los tributos

El PSPV se compromete a constituir una Agencia Tributaria Valenciana si gobierna

miércoles 21 de marzo de 2007, 18:04h
El PSPV se compromete en el programa electoral con el que concurrirá a las elecciones del 27 de mayo a constituir de forma inmediata una Agencia Tributaria Valenciana con capacidad para la "gestión completa" de todos los tributos que pagan los ciudadanos de la Comunitat Valenciana. El secretario de Economía del PSPV, Enrique Villarreal, explicó este miércoles que si su partido accede a la Generalitat creará este organismo para que se haga cargo de los tributos propios y cedidos e iniciará conversaciones con el Estado para gestionar de forma consorciada los que actualmente son competencia de esa Administración.
El PSPV propone que este organismo -"escondido" en el nuevo Estatuto "de manera vergonzante" con el nombre de Servicio Tributario Valenciano- actué como "agencia tributaria única", de forma que incluso opere como entidad recaudadora para los municipios, siempre que estas entidades locales estén de acuerdo en ceder parte de sus competencias en este ámbito.

Los socialistas prometen iniciar, al igual que han hecho otras comunidades, la negociación con el Ejecutivo central para la gestión consorciada de los tributos estatales, unas pretensiones a las que Administración estatal "no se ha negado" y que, según Villarreal, tienen además "visos de prosperar". También buscan dotar de medios a este servicio tributario, ahora "prácticamente inexistente", porque los estudios sobre el nivel de fraude "indican que hay una escasez de medios muy importante que hay que suplir".

El PSPV se compromete a solicitar al Ejecutivo que Valencia sea sede del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y a aprovechar las instalaciones construidas para la celebración de la Copa del América para crear un Centro de Negocios y Financiero del Mediterráneo que acoja la sede de este organismo y que pueda además convertirse en un "referente potente" desde el punto de vista empresarial.

Para ello, se propone pedir a las entidades financieras valencianas que instalen allí parte de sus sedes y también buscar nuevos inversores, con el objetivo último de las instalaciones no sólo tengan fines lúdicos, sino que más allá de "servir copas, montar restaurantes y hacer fotos", sirvan para "incrementar la actividad productiva y asegurar el futuro de la economía valenciana".

Los socialistas apuestan también por aplicar un plan de saneamiento finaciero, que además de la reestructuración del sector público valenciano, incluya medidas específicas para que afloren las denominadas "facturas en los cajones", así como un conjunto de actuaciones para asegurar la "transparencia" en la gestión de los fondos de la Generalitat, entre las que se incluyen la creación en las Corts de una oficina presupuestaria y de otra para el seguimiento de las inversiones públicas, cambios en los métodos de contratación pública y la difusión de información sobre los proveedores más importantes de la Administración autonómica.

El PSPV instará además al Estado a impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica que asegure una financiación per cápita igual a la media del conjunto del Estado y que permita "seguir avanzando" para que la inversión territorializada de los Presupuestos Generales del Estado se equipare a la aportación valenciana al Producto Interior Bruto (PIB).

Estas propuestas buscan, en suma, "redefinir" la política impulsada hasta ahora por el PP para "pasar de la economía del cemento a la economía del conocimiento", aprovechar los fondos de la UE, crear empleo "de calidad" e impulsar un plan valenciano de reformas que potencien la innovación y el apoyo al tejido empresarial.

I+D+i

El programa económico del PSPV recoge los compromisos de impulsar una "potente" inversion en I+D+i que suponga un aumento acumulativo anual del 25 por ciento de los presupuestos de la Generalitat destinados a estas políticas, así como conseguir en cuatro años que el 50 por ciento de los recursos que se destinan a este efecto tengan origen en las propias empresas -actualmente el porcentaje es del 35 por ciento- y también que se duplique en la próxima legislatura el número de investigadores en la Comunitat.  

Por otro lado, se incluye la promesa de instar al Estado a la creación de siete grandes instalaciones investigadoras en la Comunitat Valenciana, el establecimiento de un nuevo marco de cooperación con las entidades financieras valencianas para impulsar proyectos de capital riesgo y el fomento de la participación en el espacio euromediterráno mediante la consolidación de una región europea "potente" que permita reforzar el peso de la Comunitat en la UE.

Asimismo, figuran medidas de reforma del Instituto Valenciano de la Exportación (Ivex) para "asegurar el impulso a la internacionalización", del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), para que se convierta en una entidad "al servicio del tejido empresarial valenciano" y del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) para canalizar la mayor parte de las contrataciones e instaurar contratos para la inserción laboral mediate itinerarios personalizados.

Villareal manifestó que, durante el Gobierno de Francisco Camps, la Comunitat Valenciana "por primera vez" ha crecido "por debajo de la media" del conjunto de Estado español, y denunció también que en estos cuatros años la economía valenciana ha "perdido el tren de las reformas" y ha "hipotecado" su futuro, con "niveles de endeudamento que no había alcanzado ninguna autonomía" y que, según los últimos datos del Banco de España, suponen el 11,1 por ciento del PIB.

También indicó que la economía ha perdido peso respecto a la media española, hasta retroceder 1,2 puntos, y señaló que en esta legislatura "se ha creado empleo, pero de baja calidad y además insuficiente", porque el paro "ha crecido en la Comunitat", y "sobre todo lo ha hecho en la provincia de Alicante", con un 50 por ciento desde que gobierna Camps, agregó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios