Las primeras en visualizar estos cambios han sido el País Vasco, en donde ha habido un vuelco ‘histórico’ con la pérdida del gobierno para el PNV y la aparición en escena de dos candidatos de la nueva generación - el socialista
Patxi López y el ‘popular’
Antonio Basagoiti- ; y Galicia, comunidad que ha pasado de nuevo a manos del PP con el dirigente
Alberto Núñez Feijóo, que encarna la renovación frente a su antecesor, el veterano
Manuel Fraga. Pero también ha habido un inesperado vuelco Andalucía al marchase al Gobierno central
Manuel Chaves dejando abierta la incógnita de si su sucesor en la Junta,
José Antonio Griñán, será también el candidato autonómico o se apostará por la joven dirigente
Mar Moreno. Y lo habrá en Murcia en donde el PP tendrá que renovar a su actual líder,
Ramón Luis Valcárcel, quien hace tiempo que advirtió que dejaría el cargo y no repetiría en la próxima cita con las urnas. Lo mismo ocurre en Aragón en donde el socialista
Marcelino Iglesias también ha dicho que se retirará. En Asturias parece agotada la etapa del socialista
Tini Areces después de más de una década al frente del Principado y en Canarias el PSOE deberá asimismo buscar recambio en breve para
López Aguilar tras su marcha a Europa. ¿Y en Valencia?. Este histórico feudo del PP puede sufrir un convulso e inesperado cambio de cartel si las cosas siguen poniendo mal para
Francisco Camps…. La situación en 2011 será, como se ve, muy diferente a la de cuatro años atrás. Los ‘viejos rockeros’ de la política, entre los que se encontraba también el extremeño
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, han dejado por fin paso a nuevas caras, a dirigentes mucho más jóvenes, para que sean ellos los que tomen el relevo generacional.
Así está el panorama en las diferentes Comunidades Autónomas:
ANDALUCÍA: Gobierno del PSOE
Después de 19 años al frente de la Junta andaluza, el socialista
Manuel Chaves ha cedido el testigo a su ‘delifín’
José Antonio Griñán para marcharse de vicepresidente tercero del Gobierno. La incógnita por despejar es saber si Griñán será elegido también candidato autonómico en 2012 -esta comunidad histórica suele celebrar sus elecciones al mismo tiempo que las generales- o la dirección del PSOE optará por la renovación con la Consejera del gobierno,
Mar Moreno.
PP: El dirigente del PPA,
Javier Arenas, volverá a intentar por cuarta vez el asalto al Palacio de San Telmo, con más posibilidades que nunca de lograrlo, según las últimas encuestas.
ARAGÓN: Gobierno del PSOE-PAR
Después de diez años al frente de esta comunidad autónoma, el socialista
Marcelino Iglesias, ya ha anunciado que no volverá a presentarse a la reelección en 2011. Hay dos mujeres que podrían sucederle en el futuro:
Eva Almunia, miembro de la dirección federal o su compañera
Lucía Gómez, concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel y ex alcaldesa de esa ciudad.
PP:
Luisa Fernanda Rudi, que volvió en esta legislatura a la política nacional, tomó las riendas del PP aragonés en sustitución de
Gustavo Alcalde. La ex alcaldesa de Zaragoza, ex eurodiputada y ex presidenta del Congreso, será, por tanto, la próxima candidata autonómica.
PAR:
José Ángel Biel, vicepresidente del Gobierno, volverá a ser cabeza de cartel casi con toda seguridad.
ASTURIAS: Gobierno PSOE
Es una Comunidad gobernada por el PSOE en donde no ha habido renovación.
Vicente -Tini- Alvárez Areces, que cumplirá en agoto 66 años, lleva presidiendo el Principado de Asturias desde 1999, año en que ganó por mayoría absoluta de la que ya no goza. Su desgaste es evidente. En Ferraz apuestan por un cambio de cartel que acabe además con la bicefalia que hasta ahora, como una rara excepción, ha mantenido allí el partido. Su -casi seguro- sucesor sería
Javier Fernández, secretario general del PSOE asturiano.
PP: El cartel electoral también será renovado.
Ovidio Sánchez ya adelantó su intención de no volver a concurrir por cuarta vez a las autonómicas de 2011. Todo apunta a que formará parte de la candidatura europea. Su sustituto está por decidir.
BALEARES. Gobierno tripartito del PSOE
El PP perdió la mayoría absoluta por lo que la alianza del PSOE con los partidos minoritarios, Unió Mallorquina (UM), Bloc per Mallorca y Eivissa pel Canvi, propició que
Francesc Antich volviera a gobernar. Su repetición al frente de la lista no parece de momento cuestionada.
PP: La retirada de la política de
Jaume Matas dejó paso a una dirigente de la nueva generación,
Rosa Estarás que será sin duda la próxima candidata electoral autonómica.
CANARIAS: Gobierno bipartito CC-PP
En las islas, el nacionalista canario,
Paulino Rivero logró gobernar las islas gracias al pacto cerrado con el PP, pese a que el PSOE fue el partido ganador. Todo hace pensar que volverá a presentarse como candidato electoral.
PP:
José Manuel Soria, ‘tocado’ por algunos escándalos de corrupción que han saltado en las islas, podría ser relavado como cartel electoral. Todo depende de cómo evolucionen las denuncias y de lo que decida la dirección nacional.
PSOE: Habrá cambio de cartel dado que
Juan Fernando López Aguilar, anterior candidato electoral, ha sido enviado al europarlamento. Su marcha a Europa reabre el debate de quien le sustituirá como cabeza de cartel autonómica.
CASTILLA-LA MANCHA: Gobierno PSOE
Feudo socialista desde 1983. El actual presidente de la Junta,
José María Barreda, que ha logrado mantener la mayoría absoluta lograda por
José Bono, volverá a ser de nuevo el candidato electoral de las próximas autonómicas.
PP: La renovación del cartel electoral ha sido encarnada por la secretaria general del partido,
María Dolores de Cospedal, que sustituyó en este puesto en 2007 a
Adolfo Suárez Illana tras la renuncia de
José Manuel Molina. Cospedal concurrirá por segunda vez a las autonómicas.
CASTILLA Y LEÓN: Gobierno del PP
El presidente de la Junta,
Juan Vicente Herrera, que lleva en el cargo desde 2001, en sustitución de
Juan José Lucas. En las elecciones de 2003 logró sacar mayoría absoluta, que revalidó también en 2007. Volverá a presentarse a las elecciones.
PSOE: Los socialista han optado en esta Comunidad por la renovación y han colocado como cartel electoral al diputado por Segovia
Óscar López, un dirigente de la confianza de
José Blanco, en sustitución de
Ángel Villalba para intentar acabar con la hegemonía del PP en la Comunidad en las elecciones autonómicas de 2011..
CATALUÑA: Gobierno tripartito PSC-ERC-IC
El complejo panorama que existe en general en todos los partidos catalanes no abre la puerta a afirmar categóricamente lo que puede ocurrir en las próximas autonómicas que teóricamente se celebrarán en otoño de 2011, al ser una comunidad histórica. En el PSC aseguran que el presidente de la Generalitat,
José Montilla, que relevó a
Pasqual Maragall, volverá a ser el candidato. En ERC todo apunta a que
Carod Rovira dejará paso al nuevo presidente,
Joan Puigcercós, aunque teniendo en cuenta la complejidad de este partido, podría tener competidores. En IC también seguirá como candidato
Joan Saura, aunque tiene contestación interna.
CIU: se da por seguro que
Artur Mas volverá a encabezar el cartel electoral.
PP:
Mariano Rajoy ha apostado en Cataluña por un cambio de caras, eligiendo -o casi imponiendo- a la veterana
Alicia Sánchez Camacho al frente del partido y como candidata a las autonómicas en sustitución de
Daniel Sirera, que acaba de ocupar el lugar de
Josep Piqué tras la dimisión irrevocable de éste.
CANTABRIA Gobierno de coalición PRC-PSOE
En Cantabría, a nadie le cabe duda de que el presidente regional,
Miguel Ángel Revilla, líder del Partido Regionalista de Cantabría (PRC), volverá a presentarse de nuevo a la reelección. Por si acaso, él lo ha dejado ya muy claro.
PSOE: posiblemente repita
Lola Gorostiaga, que ocupa la vicepresidente del Gobierno regional y es secretaria general del partido.
PP: En las elecciones autonómicas de 2007 Rajoy decidió renovar la candidatura y colocar a
Juan Ignacio Diego Palacios en sustitución de
José Joaquín Martinez Sieso. En 2011 todo apunta a que el joven ex alcalde de El Astillero podría tener una segunda oportunidad.
EXTREMADURA: Gobierno PSOE
Los socialistas repetirán cartel con el actual presidente
Guillermo Fernández Vara, que logró mantener dignamente la mayoría absoluta lograda por su antecesor,
Juan Carlos Rodríguez Ibarra.
PP: Salvo sorpresas, el senador
José Antonio Monago, actual líder del PP extremeño, ocupará el cartel electoral tras el fracaso en las anteriores autonómicas de
Carlos Floriano.
GALICIA: Gobierno del PP
La derrota del PSdG que encabezaba
Emilio Pérez Touriño, da paso a una nueva etapa en esta comunidad en donde el PP ha logrado arrebatar el poder a los socialistas que consiguieron efímeramente en las anteriores autonómicas. El nuevo presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijóo, repetirá sin duda como candidato en la próxima cita con las urnas.
PSdG: Los socialistas acaban de renovar a su líder sustituyéndole por
Manuel Vázquez, ex conselleiro de Medio Ambiente, quien, si no hay imprevistos, será también el próximo candidato electoral.
LA RIOJA: Gobierno del PP
Pedro Sanz, otro de los incombustibles barones del PP, gobierna esta comunidad desde 1995. Su continuidad en el cartel electoral no está de momento cuestionada.
PSOE: El secretario general del PSOE riojano,
Francisco Martínez Aldama posiblemente volverá a concurrir como cabeza de lista en las autonómicas.
MURCIA: Gobierno del PP
Es otra de las comunidades que tendrá que renovar su liderazgo dado que el actual presidente,
Ramón Luis Valcárcel, ha anunciado que no tiene intención de volver a presentarse. Se barajan varios nombres para sustituirle,
Pedro Antonio Sánchez, portavoz del partido y uno de sus principales colaboradores y el ex vicepresidente del murciano y ahora diputado regional
Antonio Gómez-Fayrén.
PSOE: El secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, fue el rival de Válcércel pero podría no repetir en 2011 en la candidatura.
MADRID: Gobierno del PP
Esperanza Aguirre, la lideresa, está a la espera de ver qué ocurre en su partido pero nadie cuestiona que vuelva a presentarse a la reelección si
Mariano Rajoy continúa en su carrera a las generales.
PSOE: Ha habido ‘renovación’. El socialista
Tomás Gómez, que sustituyó a
Rafael Simancas al frente del PSM, será el rival de Aguirre en las próximas autonómicas
NAVARRA: Gobierno de UPN
Miguel Sanz se convirtió tras las últimas autonómicas presidente de la Comunidad Foral gracias al apoyo de los socialistas, lo que deterioró las relaciones con el PP hasta el pinto de romper la alianza que mantenían con este partido desde hace más de una década con excelentes resultados. La renovación acaba de llevarse a cabo en el VIII Congreso, en el que ha sido elegida nueva presidenta de UPN la alcaldesa de Pamplona,
Yolanda Barcina, que también será candidata autonómica.
PP: Una vez roto el pacto con UPN, el PP ha organizado en Navarra un partido que deberá celebrar en otoño su Consgreso fundacional. El nombre del dirigente que llevará las riendas de la nueva formación es todavía una incógnita.
PSN:
Roberto Jiménez Alli, dirigente que sustituyó en la secretaría general del partido al fallecido
Carlos Chivite, será en principio el cabeza de cartel autonómico.
PAÍS VASCO. Gobierno del PSOE
En el PSOE de Euskadi la renovación de líderes tuvo efecto en 2002 cuando
Patxi López sucedió al histórico dirigente
Nicolás Redondo terreros. Después de dos intentos, y por primera vez después de treinta años, el Gobierno de Euskadi ha cambiado de manos. El PNV ha perdido su hegemonía pese a ser el partido más votado. Sin embargo, el PSOE ha conseguido gobernar gracias al apoyo del PP, un pacto que ha sido considerado como
“histórico”. Patxi López acaba de ser investido presidente del Gobierno.
PNV:
Iñigo Urkullu, que ya sustituyó a
Juan José Ibarretxe al frente del partido, será el próximo candidato a lehendakari.
PP:
Antonio Basagoiti encarna la renovación tras la abrupta marcha de la dirección del PP de la emblemática
María San Gil. Volverá a repetir como cabeza de cartel, salvo que haya una nueva ‘convulsión en su partido.
VALENCIA: Gobierno del PP
Los populares, y más en concreto el presidente de esta Comunidad,
Francisco Camps, tienen una bomba de relojería bajo sus pies -el caso Gürtel- a punto de estallar definitivamente. El futuro no pinta muy bien, por tanto, para Camps que de perder el apoyo de Génova, posiblemente abandone el cargo más pronto que tarde. Su retirada abrirá una fuerte crisis en el PP. La única dirigente de peso para sucederle en el cartel autonómico es
Rita Barberá, alcaldesa de Valencia.
PSOE: Los socialistas parece que han resuelto en esta comunidad su particular crisis con la designación de
Jorge Alarte como nuevo secretario general en sustitución de
Joan Ignaçi Pla. Alarte será pues el próximo candidato electoral.