www.diariocritico.com

Sabino Fernández Campo, Premio a la concordia

lunes 27 de abril de 2009, 14:01h

            La palabra Concordia tiene doce sinónimos que son una síntesis del Currículum Vitae de Sabino Fernández Campo, por ser hombre de consenso, de armonía, de paz, de amistad, de compañerismo, de fraternidad, de reciprocidad, de unión, de camaradería, de hermandad, de avenencia y de cordialidad.

            Teniente General Honorario del Cuerpo Militar de Intervención, desde 1993, estudió en Oviedo el Bachillerato y se Licenció en Derecho en su Universidad con un brillante expediente: Diez Matrículas de Honor, seis Sobresalientes y tres Notables de un total de diez y nueve asignaturas. Actualmente tiene 92 años en plena actividad física y mental.

            Próximamente, será publicado por la Real Academia de la Historia el Diccionario Bibliográfico Español, que contendrá 40.000 personalidades destacadas de la Historia de España. En el mismo figura Sabino Fernández Campo.

            Su carrera profesional como Interventor Militar en importantes destinos, su Diplomatura en Economía de Guerra y en el curso “The Economic of the National Security”, en el Industrial College de los Estados Unidos, fueron previos a su destino en 1977, en la Casa de SM el Rey Juan Carlos I, como Secretario General, hasta el 22 de enero de 1990 que SM el Rey le nombró Jefe de la Casa. Cesó en el cargo en 1993.

            Es conocida su actuación destacada al lado de SM el Rey en el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.

            La alta estima de SM el Rey al concederle el Título de Conde de Latores con Grandeza de España queda reflejada en las siguientes palabras: “Tras una larga y brillante trayectoria de servicios destacados, militares y civiles, al Estado, Don Sabino Fernández Campo fue llamado para incorporarse a Mi Casa, primero como Secretario General y más tarde como Jefe de la misma. En ambos puestos me ha asistido en todo momento con agudo talento, prudente criterio, leal consejo y generosidad ilimitada en las tareas que me ha correspondido realizar a lo largo de una etapa trascendental en la historia de España, durante la que se llevó a buen término la transición política, que ha culminado en el asentamiento de la democracia y de la Monarquía parlamentaria, en el marco de la Constitución”.

          Es Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de la que ha sido nombrado Presidente en 2008; de Honor, de la Real Academia de Doctores de España y de la Real Academia de Medicina de Asturias y León; Correspondiente, de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, y de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires. Es Miembro del Consejo Rector de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI).

            Numerosas distinciones de Hijo Predilecto, Medallas de Oro, Grandes Cruces Civiles y Militares, españolas y extranjeras, pues cuarenta y dos países le han concedido sus más altas condecoraciones, son prueba inequívoca del agradecimiento nacional e internacional a su actuación el 23 F en relación a la democracia.

            Así acaba de reconocerlo el jueves 23 de abril de 2009 la Fundación Fernando Abril Martorell al concederle el Premio a la Concordia. El Jurado destacó del Conde de Latores “su relevante contribución a la consolidación de la democracia en España, especialmente en los momentos más difíciles de la Transición y su permanente defensa de los valores, de la tolerancia y el respeto”.

            En el acto todos los asistentes recordaron con nostalgia el estilo de hacer política de la Transición y el vicepresidente de la Fundación, José Luís Leal, Ministro de Economía con Adolfo Suárez en los  años 1979 - 80, afirmó que aunque superemos la actual crisis económica “existe el peligro de que lo hagamos sin aquella visión de largo plazo que iluminó la Transición”.

            El Conde de Latores fue presentado por el anterior líder de CC.OO José María Fidalgo y fue clausurado el acto por el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, que dedicó una exaltación a la Concordia. Entre los asistentes se encontraron destacados protagonistas de la Transición como Santiago Carrillo, José Manuel Romay Becaria, Julián García Vargas y Gustavo Suárez Pertierra.

            La concesión en estos momentos de este Premio a la Concordia por la Fundación que lleva el nombre de Fernando Abril Martorell, uno de los Ministros más destacados de la Transición, y el apoyo de políticos que tuvieron actuaciones y responsabilidades en ese relevante momento, es un mensaje para darlo a conocer a las generaciones actuales. Y el haberlo otorgado a Sabino Fernández Campos, todo un acierto por ser un ejemplo vivo de la época, un Grande de España y un español universal.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios