www.diariocritico.com

Duras críticas del PP andaluz en la sesión de investidura

Griñán sigue las ideas de Chaves en políticas sociales ante la crisis

Griñán sigue las ideas de Chaves en políticas sociales ante la crisis

martes 21 de abril de 2009, 19:16h
El candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, José Antonio Griñán, anunció que ante las dificultades que actualmente existen para encontrar un empleo realizará un propuesta que involucre al Gobierno central y a los autonómicos y a todos los agentes con políticas activas, y en su caso, nuevas prestaciones, para tratar de conseguir que en las distintas unidades familiares de Andalucía, al menos alguno de sus miembros tenga algún tipo de ingresos.Por tanto, Griñán, como Zapatero y Chaves apostará por mantener las prestaciones sociales.
Durante su discurso de investidura, Griñán advirtió de que ante la actual crisis económica es "particularmente importante" mantener las prestaciones sociales dirigidas a quienes han perdido su empleo, a quienes han visto reducida su renta familiar o a quienes padecen de forma más intensa los efectos de la destrucción de puestos de trabajo.

"Los sistemas de protección social existen para favorecer la igualdad y son especialmente relevantes en momentos como éste de crisis", apuntó Griñán ante los 109 diputados que componen el Parlamento andaluz. Así, advirtió de que el compromiso es afrontar estos momentos de crisis "sin merma de la protección social e incluso buscando nuevas formas de ayuda a las familias y a las personas más afectadas por la crisis".

El candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta destacó durante su intervención la "gran importancia" que su gobierno concederá a la Educación, ya que "es la base sobre la que se asienta una sociedad, la que le da valor y la hace más abierta, más emprendedora, más tolerante y más próspera".

"De la calidad de la educación depende el futuro de Andalucía", advirtió Griñán, que dijo que una sociedad como la andaluza exige un sistema educativo "moderno y adaptado a las exigencias profesionales y laborales de cada momento".

Asimismo, dedicó parte de su intervención al hecho de que el sistema sanitario público es uno de los "pilares esenciales del Estado del Bienestar", algo que "sólo se puede decir de una sanidad con financiación pública y aseguramiento universal que llegue a todos y todas, sea cual sea su nivel de renta".

Salud Pública y descentralización

El candidato socialista destacó que presentará en esta legislatura ante el Parlamento andaluz una Ley de Salud Pública que avanzará en la consecución de los objetivos y hará una lectura transversal de la salud.

Asimismo, el candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta advirtió de que además de la educación y la sanidad pública, la atención de la dependencia será "objetivo importante" de su gobierno.

Griñán también apostará por un amplio proceso de descentralización,  una parte del cual  vendrá de la mano del proyecto de ley de régimen local que deberá concretar las competencias básicas de los ayuntamientos y los recursos para ejercerlas. Agregó que, junto a ello, resulta necesaria también una reforma de la administración de la Junta que potencie la capacidad decisoria de su estructura provincial y territorial.

Sobre la necesaria cooperación con los ayuntamientos y diputaciones para el desarrollo de políticas concretas, Griñán dijo que con el nuevo modelo local o Pacto Local se abrirá un amplio proceso de descentralización, lo que será un objetivo "inmediato y prioritario".

Las críticas del PP: una huida hacia delante

Como es lógico, la intervención de Griñán no obtuvo más que críticas por parte del PP. Así, la alcaldesa de Cádiz y senadora del PP-A, Teófila Martínez, acusó al candidato del PSOE-A a la Presidencia de la Junta, José Antonio Griñán, de entender la "descentralización" administrativa como una forma de convertir las delegaciones provinciales de la Junta en "gobiernos paralelos a los ayuntamientos", a los que "pretende ir recortando autonomía".

Martínez advirtió de que el discurso de investidura protagonizado por Griñán es una "huida hacia adelante" en materia de Pacto Local, ya que "ha demostrado que no sabe cómo afrontar esta situación ni cómo resolver el problema de los ayuntamientos, a los que además, quiere recortar autonomía".

"Griñán debe venir con un paquete de traspasos de políticas y dinero para los ayuntamientos, y no con un plan que significa un juego para crear gobiernos paralelos a los municipios", indicó la alcaldesa de Cádiz, que apuntó que Griñán pretende "dar más poder a las delegaciones provinciales de la Junta para poner en marcha gobiernos paralelos a los ayuntamientos, especialmente a los de capitales de provincia".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios