El Espacio Cultural MIRA acogerá a partir del próximo miércoles una muestra de arte precolombino que reúne pintura, cerámica, escultura, orfebrería o tejidos de más de 3.000 años de antigüedad, pertenecientes a los fondos de la Fundación Cristóbal Gabarrón.
La colección contiene más de un millar de piezas de México, Guatemala, Perú, El Salvador, Venezuela, Colombia y Ecuador, que datan de entre 1.500 a.C. hasta la conquista española en los siglos XV y XVI.
La exposición, que se titula "México en el mundo prehispánico", consta de seis apartados que ofrecen un recorrido por el mundo indio americano, tanto de sus creencias, como de su vida material.
Uno de los apartados está dedicado a la figura humana, y otro corresponde al mundo religioso, con imágenes de dioses, máscaras de chamanes y objetos utilizados en rituales. El más allá también estará presente en la exposición, con muestras de la tradición funeraria y las ofrendas mortuorias.
La paz y la guerra es otro de los apartados presentes, con piezas de combates, sacrificios y aspectos de la vida pacífica como fiestas y danzas. Y tampoco faltarán muestras de la habilidad manual de la gente de la época, con trabajos en metales preciosos, madera, plumas y cerámica.
Además, se complementa con una exposición del fotógrafo mexicano Javier Hinojosa, cuyas imágenes, cedidas por la Embajada de México, muestran las ruinas de muchas construcciones mayas.
La exposición, que forma parte del ciclo la "Quincena Cultural Mexicana" que se celebra en Pozuelo en abril, se podrá visitar hasta el 28 de abril, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30.