Los grupos municipales Popular, Socialista y Regionalista en el Ayuntamiento de Santander han reivindicado este viernes de forma conjunta que en esta legislatura se implante un nuevo modelo de financiación local, en un proceso "simultáneo" al acuerdo de financiación autonómica.
Así consta en la declaración institucional con motivo del trigésimo aniversario de la celebración de las primeras elecciones municipales democráticas en España, que ha leído el alcalde de la capital cántabra, Íñigo de la Serna, durante un Pleno extraordinario para conmemorar este efeméride.
En el texto, suscrito por los portavoces de los tres grupos, el 'popular' Eduardo Arasti, el socialista Jesús Cabezón y el regionalista Francisco Sierra, se lamenta que treinta años después de los primeros comicios municipales, los Gobiernos locales "todavía" no tengan "el lugar institucional que la Constitución exige".
"El Estado ha evolucionado, pero no lo suficiente para aprovechar todo el potencial de solvencia, eficacia y eficiencia de los Gobiernos locales", subraya la declaración, que considera que "ha llegado la hora de los gobiernos de proximidad".
De hecho, incide en que estas administraciones son "tan Estado como los demás poderes públicos", pero con la "ventaja" de estar "más cerca" de los ciudadanos.
Nuevo modelo
Los portavoces de PP, PSOE y PRC reclamaron que en esta legislatura exista un nuevo modelo de financiación local que sea común para todo el territorio nacional y que esté dotado de una "adecuada" participación tanto en los tributos del Estado como de las Comunidades Autónomas.
Este nuevo sistema debe ser, además, suficiente y estable para satisfacer las demandas y necesidades reales de los ciudadanos, y tiene que ser "elaborado y acordado" con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y de forma "simultánea y vinculada" al acuerdo de financiación autonómica.
Asimismo, los representantes municipales consideran que esta financiación local "coherente" debe ir acompañada de la aprobación en las Cortes Generales de un Estatuto Básico del Gobierno Local, en el que se definan "de forma clara" las competencias "reales" de las entidades municipales, y de acuerdo a los principios de autonomía y subsidiariedad.
También piden instrumentos con los que "paliar" lo que definen como un "déficit de representación institucional del poder municipal", especialmente en los ámbitos de discusión y negociación de los modelos de financiación.
"Reclamamos la implantación y desarrollo de modelos de financiación y estatutos del Gobierno Local en el ámbito autonómico, con los mismos principios de autonomía, suficiencia financiera y subsidiariedad", añaden.
Este es uno de los retos"en el horizonte de los Gobiernos locales que se debe afrontar con "empuje y decisión, y desde la responsabilidad y la confianza que nos otorgan la masiva participación ciudadana en las sucesivas convocatorias electorales, que nos hacen renovar nuestro firme compromiso cívico de progreso y cohesión social".
Los firmantes de la declaración institucional defienden que las Administraciones municipales han demostrado su "compromiso y eficacia", y apelan para ello a la ejecución de "miles de obras públicas" en estos años, financiadas bien con fondos propios o con dinero procedente de otras administraciones como la Unión europea, "y en la actual coyuntura económica, con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local", enfatizan.
Motores de cambio
Los portavoces municipales 'popular', socialista y regionalista en el Ayuntamiento de la capital cántabra remarcan en la declaración institucional que los Gobiernos locales en todo el país han sido los "principales motores del cambio social y los impulsores de los avances más importes que ha vivido España".
Así, destacan que con las elecciones del 3 de abril de 1979, "la ciudadanía entraba por primera vez en los Ayuntamientos, en las Diputaciones, en los Cabildos y en los Consejos Insulares, sus gobiernos más próximos", pasando así a "dirigirlos".
Defienden, por tanto, que "fueron los protagonistas del proceso de normalidad democrática" que comenzaba en esos momentos, ya que aquellas primeras elecciones municipales tras la aprobación de la Constitución, fueron "el comienzo real de la gran transformación política, social y económica de España", y también del período "más largo de progreso y convivencia en libertad de nuestra historia".
La declaración institucional leída en Santander reconoce el trabajo desarrollado en estos años por las personas que han representado a los poderes locales. "Han contribuido con su trabajo a la defensa de la libertad, por la convivencia y por la igualdad de oportunidades, valores supremos del sistema democrático", ensalza.
También muestran su "reconocimiento y solidaridad" con quienes "han sufrido y sufren" las amenazas de la banda terrorista ETA, con un "recuerdo emocionado" a los compañeros asesinados por "defender las libertades y la democracia".