Tres personas resultaron heridas leves al caerse en la tarde de este viernes en un tren de la linea 7 (Pitis-Las Musas) de Metro tras registrarse un fuerte golpe en el sistema de rodaje que llevó a un pasajero a accionar el freno de emergencia, según informó un portavoz de Metro de Madrid. El accidente provocó la interrupción del serviio en la línea entre las estaciones de Pueblo Nuevo y Gregorio Marañón.
El secretario general de CC.OO de Metro de Madrid, Ignacio Rubio, afirmó que el accidente en el tren de la linea 7 del suburbano se produjo por "el desacarrilimiento de un bogie", uno de los elementos formado por cuatro ruedas de un convoy, aunque se desconoce la causa que podría ser debida al estado de la vía o bien del sistema de rodaje.
El suceso tuvo lugar a 200 metros de la estaciones de Cartagena cuando los viajeros "notaron un brusco golpe en los vagones y accionaron la palanca de freno de emergencia que bloquea todo el sistema de rodaje". Acto seguido, el conductor del convoy y el jefe de servicio de la estación comprobaron los hechos y procedieron al desalojo de los viajeros, situando un tren paralelo al accidentado. Asimismo, el tren se dirigió a la estación de Cartagena donde las personas pudieron salir a la superficie.
Dos de las personas sufrieron contusión lumbar, mientras que el tercero no presentaba heridas de consideración. Además, ninguno de ellos precisó traslado hospitalario, según informaron fuentes de Emergencias Madrid.
La empresa subrayó que los vagones accidentados "son modernos porque corresponden al modelo 9.000 y tiene plenas garantías de seguridad". El servicio quedó interrumpido desde el incidente por un tiempo estimado de cuatro horas entre las estaciones de Pueblo Nuevo y Gregorio Marañón.
Ignacio Rubio aseguró que "en el caso de que fuese problema de las vías se trataría de un de falta de personal", cuyo cuerpo es "raquítico". Según el secretario general de CC.OO de Metro de Madrid, el sindicato pidió la ampliación de la plantilla "a, por lo menos, 400 miembros" que se ocupen del mantenimiento del material móvil y de las instalaciones de vía y obras. "Actualmente, solamente hay 45 personas encargadas de comprobar las vías en toda la sección", apuntó.
El pasado día 8 de marzo se produjo un suceso similar en la línea 5 de metro cuando se desprendió un motor por el desgaste de los tornillo de sujeción.
Culpan a Transportes
El portavoz de Transporte e Infraestructuras del PSOE, José Quintana, denunció poco después del accidente que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y su consejera de Transportes, Elvira Rodríguez, con su política de transportes, tienen la "exclusiva responsabilidad" de la "grave avería" de la línea 7 de Metro.
"En medio de los montajes, mentiras y medidas estúpidas, el Metro de Madrid ha vuelto a sufrir una grave avería en su línea 7 entre las estaciones Cartagena y Gregorio Marañón", aseguró el portavoz socialista, para quien "Esperanza Aguirre y Elvira Rodríguez están jugando con fuego en el asunto de las averías de Metro" y, añadió, "hoy se han quemado".
En este sentido, el socialista se preguntó si Aguirre "va a poner cien nuevos agentes de seguridad para vigilar a los cien que acaba de contratar para vigilar a los trabajadores". Asimismo, conminó al Gobierno de Aguirre a terminar "con las teorías conspirativas".