“José Luis Rodríguez Zapatero prometió, como líder de la oposición que el Parlamento sería el centro de la vida política española. Buena parte de la estrategia socialistas en la oposición consistió en denunciar un supuesto y ficticio desinterés del Gobierno de Aznar por el Parlamento”. Así se inicia el ‘Informe sobre ausencias en el Parlamento de miembros del Gobierno de Rodríguez Zapatero’ que ha elaborado la dirección del Grupo Popular en el Congreso para demostrar que los socialistas no sólo incumplen sus promesas sino que superan “con creces” al anterior Gobierno de Aznar en lo que se refiere a incomparecencias de los ministros en la sesiones de control al Gobierno.
Para demostrar sus acusaciones, los populares han entregado a los medios de comunicación un cuadro con el ranking de ausencias de las 54 sesiones de control que se han celebrado desde que se inició la legislatura y que han elaborado a partir de la información que, semana tras semana, les ha ido facilitando la secretaría de Relaciones con Las Cortes que dirige Francisco Caamaño.
La lista de ausencias la encabeza el titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, con 19 faltas al pleno justo el día en el que tenía que contestar preguntas de la oposición. Le sigue Elena Salgado, ministra de Sanidad, con 16. A la cola, sin embargo, se sitúa el Vicepresidente Segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes y su compañera María Teresa Fernández de la Vega, con 3.
Precisamente, éste miércoles han excusado su ausencia cuatro ministros, de los que tres de ellos están el punto de mira político y tenían que contestar a las preguntas del PP. El propio Miguel Ángel Moratinos, para que explicara la Alianza de Civilizaciones; Alfredo Pérez Rubalcaba, titular de Interior, que iba a ser interrogado sobre el auto imputado a la policía científica por falsificación de documentos, y Juan Fernando López Aguilar, de Justicia, al que le iban a preguntar por las “presiones” que están sufriendo los jueces ante el proceso de paz. Ninguno de los tres comparecerá por motivos de agenda. Por este motivo, las preguntas han sido ‘desviadas’ a la Vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, quien suele ser la más perjudica por las ‘pellas’ de sus compañeros.
Tampoco acudirá a la sesión de control la ministra de Fomento, a la que desde el PP se acusa de utilizar fondos públicos para hacer “publicidad subliminal”.
Los populares recuerdan en su Informe que el 29 de mayo de 2002 el PSOE, que estaba entonces en la oposición, protagonizaron un sonoro ‘plante’ en el pleno que fue secundado por IU, PNV y Grupo Mixto, cuyos diputados abandonando el hemiciclo para protestar por la ausencia de Aznar, los dos Vicepresidentes del Gobierno y el ministro de Exteriores, a los que los socialistas pretendían interrogar.
“Ese día, -se justifica el PP-, Aznar estaba en la Cumbre UE-Rusia con Piqué, ministro de Exteriores. El Vicepresidente Rajoy estaba en Roma en una reunión de ministros europeos, el vicepresidente Rato estaba en Shangai en visita oficial, y Trillo en Kosovo con el rey. Entonces hablaron de ‘desprecio al parlamento y el PP les contestó con la estadística que demostraba que la presencia de Aznar duplicaba la de González en 1995”.