La Paz utiliza una técnica pionera en España para tratar aneurismas cerebrales
lunes 30 de marzo de 2009, 13:25h
El Servicio de Neurocirugía, con la colaboración del Servicio de Cirugía Vascular, del Hospital Universitario La Paz de Madrid ha utilizado por primera vez en España una nueva técnica para el tratamiento de aneurismas cerebrales gigantes o complejos con la que, hasta ahora, se han tratado unos 400 casos de esta dolencia en todo el mundo con muy buenos resultados.
Un aneurisma es un ensanchamiento en forma de globo de las paredes de una arteria, vaso sanguíneo que transporta sangre oxigenada desde el corazón hacia otras partes del cuerpo, en este caso al cerebro. Al producirse el aneurisma, la arteria se debilita y este crecimiento puede ocasionar la rotura de la arteria y, por tanto, una hemorragia que puede causar complicaciones neurológicas graves e incluso la muerte.
El nuevo tratamiento se denomina ELANA (Excimer Laser Assisted Nonoclussive Anastomosis) y fue ideada por el Profesor Tulleken de la Universidad de Utrecht, Holanda. El procedimiento consiste en una revascularización cerebral con la peculiaridad de que no se interrumpe el flujo sanguíneo cerebral mientras se realiza la unión de los vasos sanguíneos, desapareciendo totalmente el riesgo de isquemia cerebral (falta de riego). Con la ayuda del láser, una vez realizada la conexión de los vasos se elimina el tejido intermedio y esto permite la circulación de la sangre entre el injerto y la arteria cerebral.
En esta primera intervención en España, que duró doce horas el pasado viernes, una mujer de 44 años que presentaba un cuadro de aneurisma complejo con varias hemorragias nasales, se colocó un injerto. La paciente se encuentra en la Unidad de Reanimación Post Quirúrgica y hoy será sometida a un nuevo procedimiento por vía endovascular (cateterismo) para cerrar la carótida interna y consecuentemente el aneurisma que ha originado el problema. Los encargados de la intervención son los doctores Remedios Frutos y Andrés Fernández Prieto, de la Sección de Neuroradiología intervencionista del hospital.
La revascularización cerebral es una intervención que sirve para aportar flujo sanguíneo a una Se estima que en España cerca del 12 por ciento de cada 100.000 habitantes al año puede sufrir la rotura de un aneurisma cerebral. El 33 por ciento de los pacientes muere antes de llegar al hospital, un 33 por ciento sufre una discapacidad otro 33 por ciento se recupera. Pueden producirse en personas de cualquier edad, pero son más comunes entre los 35 y 60 años y son más frecuentes en mujeres.