Los servicios mínimos se han cumplido "a rajatabla"
Retrasos y concentraciones de trabajadores de Metro marcan la primera jornada
lunes 30 de marzo de 2009, 09:23h
Los paros que tuvieron lugar este lunes por la tarde entre las 18 y las 20 horas en el Metro de Madrid con motivo de las protestas de los trabajadores de la compañía registraron un seguimiento del 28,37 por ciento, según la empresa, y de un 90 por ciento, según el portavoz de la representación social en la Comisión negociadora, el también secretario de CC.OO. en Metro, Ignacio Arribas. El miércoles se vivirá la segunda jornada de paros anunciada.
Según explicó Arribas, el seguimiento ha sido "espectacular", muy similar al de este lunes por la mañana y los servicios mínimos se han seguido "a rajatabla". Así, el registro de seguimiento entre los conductores ha sido del 99 por ciento, mientras que el de personal de oficina y de estación ha sido del 95 por ciento aproximadamente.
La huelga convocada por CC.OO., UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato de Conductores de Metro y Sindicato Libre de Metro Suburbano en plena hora punta ha provocado algunas aglomeraciones de usuarios en los andenes, pero, según informó un portavoz de la compañía, no ha habido incidencias.
La jornada de paros se ha completado con una concentración de unos 500 trabajadores, según los sindicatos, que, entre las 18 y las 20 horas, se han reunido en el vestíbulo principal de la estación de Sol, para continuar con sus reclamaciones. Con consignas como 'Aguirre, te quiero; Aguirre te adoro, tengo tu foto colgada en el inodoro', y 'Huelga, huelga, huelga', los empleados se han concentrado sin alterar el resto del servicio del suburbano en esta estación.
Cumplidos los servicios mínimos
Los servicios mínimos establecidos, un 50 por ciento del servicio total, se han cumplido estrictamente, según las dos partes implicadas, por lo que a pesar de que los vagones iban más llenos y los tiempos de espera se han doblado, la primera jornada de huelga concluye sin más problemas que las molestias generadas a los viajeros que a la hora de ir al trabajo y de volver a sus casas se han encontrado con esta situación, según testigos presenciales.
Para evitar aglomeraciones en el suburbano, la oferta de transporte en la EMT, concretamente en las líneas que discurren por los ejes viarios coincidentes con las trazas de Metro, se ha incrementado ajustándose a la disponibilidad de personal de conducción. Así, se han utilizando todos los recursos materiales existentes en la hora punta de la mañana. Estos paros se suman a los que han tenido los trabajadores de mantenimiento entre las 2 y las 4 horas, y los que han tenido lugar entre las 7 y las 9 horas. En esta ocasión, el seguimiento ha sido del 31,37 por ciento, según la empresa, y por encima del 90 por ciento, según CC.OO. y un 99 por ciento, según UGT.
Arribas explicó que de momento la compañía no se ha puesto en contacto con los sindicatos para restablecer las negociación pero que ellos están dispuestos a reunirse antes del próximo 3 de abril, que es cuando está concretada el próximo encuentro.
Incremento salarial
Las reivindicaciones de los empleados de Metro tienen su origen en la negociación de su convenio colectivo, que en estos momentos, está congelada después de que los trabajadores decidieran ir a huelga a pesar de que estaban con conversaciones con la Dirección de la compañía. Solicitan, entre otras cosas, una subida salarial de 180 euros para todos los trabajadores.
Además, consideran necesario que se creen 500 nuevos empleos para poder cubrir las necesidades de Metro y mejorar el sistema de jubilación parcial que se acordó en el anterior convenio (2005-2008), pero que, a su juicio, no se cumple.
También piden la transformación de los 290 contratos de tiempo parcial a tiempo completo para eliminar las horas extraordinarias que el año pasado ascendieron a más de 50.000, lo que, según explican, equivale a 30 puestos de trabajo. Asimismo, exigen el reconocimiento de enfermedades profesionales relacionadas con problemas posturales y la revisión de los requerimientos psicofísicos para los aspirantes a entrar en Metro, así como reciclar y actualizar los cursos de formación profesional para los trabajadores contratados.
Desde Metro, calculan que acceder a las peticiones de los sindicatos supondría para la compañía el incremento en un 34 por ciento del presupuesto anual. Así, por ejemplo, la subida salarial de 180 euros mensuales supondría un aumento de 2.700 euros anuales para cada trabajador. El miércoles se repetirán los paros, también con el servicio de trenes garantizado del 50 por ciento, y en hora punta (entre 7 y 9 horas y entre 18 y 20 horas, además del tramo entre 2 y 4 horas que afectan a los trabajadores de mantenimiento).