Aclaró que la demanda presentada por el Perú ante la Corte de La Haya se decidió tras agotar la vía diplomática con Chile durante muchos años y no tiene relación alguna con las supuestas tratativas de los gobiernos de los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet para dar una solución a la demanda marítima boliviana, manifestó el embajador Hugo de Zela Hurtado.
El diplomático, quien es miembro de la Comisión Consultiva de la Cancillería para el diferendo sobre límites marítimos con Chile, descartó así que el Perú optara por ir a La Haya tras “enterarse” que una eventual solución a la salida marítima de Bolivia sería un corredor el límite de la frontera chileno-peruana, como lo señaló hoy el presidente Evo Morales.
Según versiones publicadas en diversas agencias de noticias, el presidente Evo Morales señaló que Bolivia y Chile sondearon extraoficialmente la posibilidad de establecer un corredor en el límite de la frontera de Chile y el Perú como posible solución a la demanda boliviana, pero, dijo, no hubo posibilidades de avanzar por la crisis política boliviana el 2008.
“El presidente Evo Morales está mezclando las cosas. El Perú desde hace muchos años tuvo el planteamiento de encontrar una solución bilateral con Chile para resolver la diferendo limítrofe y al no encontrarse una respuesta se decide ir a La Haya el 16 de enero del 2008. Esa decisión no obedece a las tratativas de Bolivia, es un tema de ellos”, indicó.
Además, remarcó que el Perú, desde el año 1986, siempre barajó la posibilidad de acudir a La Haya, no obstante, decidió insistir en los canales diplomáticos bilaterales.
En ese sentido, De Zela opinó que el jefe de Estado de Bolivia está actuando en forma poco seria al no dar detalles sobre las supuestas tratativas, propuestas, fechas y ni nombres de quienes habrían participado en dichas negociaciones extraoficiales.
“Esa conducta con tanto altibajo y contradictoria en sus declaraciones en la posición del presidente Evo Morales, que nos hacen pensar que por los problemas de política interna, quizás no sopesa bien, o no conoce bien el tema y se aventura a emitir declaraciones que comprometen la seriedad del tema”, anotó.
Del mismo modo, sostuvo que el presidente de Bolivia maneja un doble discurso, porque por lado, pide dejar el enfrentamiento, pero por otro lado, cuestiona la posición peruana sin argumentos.
“La posición del presidente de Bolivia es desconcertante y contradictoria. Parece que está buscando ser invitado para que opine sobre la demanda en La Haya, pero el Perú no tiene porque consultar a ningún país sobre este tema”, anotó.