Quieren que las soluciones que propongan los poderosos del planeta, que se reunirán la próxima semana en Londres por medio del ya famoso G20, sean verdaderas y sirvan realmente a los desfavorecidos. Así se manifestaron pacíficamente este sábado miles de personas en la capital del Reino Unido.
Miles de manifestantes se reunieron este sábado para marchar a través de Londres y exigir medidas contra la pobreza, el desempleo y el cambio climático, al comienzo de una semana de protestas contra la cumbre del G20 que se celebrará en la capital británica.
Sindicatos, agencias de ayuda humanitaria, grupos religiosos y ecologistas se reunieron bajo el lema "Poned a la gente primero", para presionar a los líderes mundiales que el 2 de abril abordarán medidas contra las peor crisis financiera desde la década de 1930.
La marcha se realiza con una profunda recesión económica como telón de fondo y ante el creciente descontento público por las primas pagadas a altos ejecutivos en plena crisis.
En Reino Unido, el desempleo se elevó para alcanzar los dos millones de personas, los precios de las viviendas ha caído en un 11 por ciento en un solo un año y la producción industrial registró su peor baja desde 1981.
"Este será un verano de rabia para la clase trabajadora", dijo el manifestante de 20 años Bryan Simpson, un estudiante de Glasgow. "Se espera que la gente de la clase trabajadora pague el precio de las deudas de los bancos", señaló.
Aunque algunos manifestantes contra el G20 han adoptado lemas como "Cuelga a un banquero" o "Saqueen los bancos", los organizadores de la marcha en Londres dijeron que el evento sería pacífico y así fue finalmente.
Medidas de seguridad
"No tenemos pruebas de que que alguien haya intentado interrumpir nuestros planes, violar la ley o cometer actos de violencia", sostuvo Glen Tarman, líder de los organizadores.
La policía indicó que la marcha nunca se volvió violenta, pese a lo cual, se tomarán numerosas medidas de seguridad. Todos los permisos policiales en la capital fueron cancelados para lidiar con las marchas programadas.
Los primeros manifestantes llegaron para el inicio de la marcha cerca del Río Támesis el sábado por la mañana, bien abrigados por el clima frío y ventoso. A últimas horas de la tarde, los manifestantes se disolvieron sin provocar incidentes.
Las pancartas abogaban también por diversas causas, como "El pueblo antes que las ganancias", "Salgan de Irak y Afganistán" y "Empleo, Justicia y Clima", mientras muchos de los manifestantes cantaron: "Odiamos a los bancos".