El distrito de Villaverde tendrá un intercambiador de transportes en el cruce entre la avenida de Andalucía y la calle Alcocer. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves un Plan Especial para modificar el planeamiento urbanístico de la zona. Además, el Consistorio aprueba un nuevo gasto para el intercambiador de Aluche, y advierte a Fomento de que no permitirá el cambio de usos en la ampliación de la estación de Atocha.
"Hemos dado luz verde al nuevo intercambiador, denominado Cruce de Villaverde", ha explicado este jueves el regidor, Alberto Ruiz-Gallardón, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno de la capital. "Lo que hemos aprobado es un Plan Especial que da viabilidad urbanística a esta nueva infraestructura que no estaba contemplada en el Plan General". Este cambio se traduce en que se liberan 13.500 metros cuadrados de espacio inicialmente destinado a viario público, donde se construirá la infraestructura.
![](/imagenesPieza/estcercaniasAluche_jlj09.jpg)
'Cruce de Villaverde', que se edificará a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, estará situado sobre la futura estación de Metro de Villaverde, en la prolongación de la línea 3 del suburbano. "El intercambiador tendrá ocho dársenas, distribuidas en dos hileras de cuatro, con una zona estancial entre ellas donde se ubicará una de las bocas de acceso a la futura estación de Metro", señaló Gallardón.
Además, la Junta de Gobierno ha aprobado "una inversión de 100.000 euros para la ampliación del intercambiador de Aluche, y el cubrimiento de la línea 5 de Metro entre las estaciones de Campamento y Empalme", según ha dicho el alcalde. Esto supondrá que el intercambiador pasará de cuatro dársenas a trece, mientras que el cubrimiento de la línea 5 dará paso a una nueva área ajardinada en la zona.
El equipo municipal también ha acordado incrementar su aportación al Consorcio Regional de Transportes. En Ayuntamiento aportará 287 millones de euros a este organismo en 2007, lo que supone un aumento del 147 por ciento de crecimiento con respecto a la partida destinada al consorcio en 2003.
La alternativa de Abroñigal
A preguntas de los periodistas, Alberto Ruiz-Gallardón también se ha referido a la futura ampliación de la estación de Atocha, prevista por Fomento y apoyada por la Comunidad de Madrid. El alcalde, tras recordar que la opción municipal pasa por Abroñigal, ha asegurado que "no utilizaré un veto a propuestas de recalificación como elemento de presión para que el proyecto que nosotros pensamos que es mejor se realice". El Consistorio propone que los trenes AVE sigan pasando por Atocha, pero que la estación central de la Alta Velocidad se sitúe en Abroñigal.
Sin embargo, Fomento puede encontrarse con problemas pues pretende financiar la ampliación de Atocha con nuevos usos terciarios de la zona. En este sentido, el regidor señaló que "lo que no podríamos autorizar es ningún tipo de uso en el entorno que aumentase la presión de movimiento de ciudadanos", es decir, "no podríamos autorizar usos terciarios o usos comerciales que supusieran la necesidad de nuevos desplazamientos, porque entonces estaríamos sumando al colapso de los viajeros de Atocha el colapso producido por aquellos que quisieran desplazarse a nuevos centros comerciales".